Hablemos hoy de: Recuerdos de Guri 2

Inicio el artículo expresando mi agradecimiento por las más de 1250 visitas que recibió el artículo anterior. Fueron muchos quienes escribieron manifestando su agrado por la oportunidad de revivir tantas vivencias maravillosas, y por permitirse recordar que fueron actores de la gran aventura y por tanto, forman parte de la gran familia universal de Guri.
Tomando en consideración tantos recuerdos que vinieron a la mente de muchas personas, y que compartieron algunos de ellos, mencionaremos a continuación varios de los que no mencionamos antes, pero que formaron parte de las actividades que se realizaban en el campamento, para la distracción y el buen convivir de la comunidad, además del equilibrio mental y emocional entre lo laboral y la recreación para la distracción de los trabajadores y sus familiares.
Así iniciamos mencionando la Feria de San Buenaventura en la que se celebraban corridas de toros, siendo uno de los toreros uno de los directivos de una de las empresas contratistas de origen español (Reinals creo que era su apellido), también se realizaban campeonatos de toros coleados.
En este mismo marco, se celebraban sendos espectáculos de Tablao Flamenco en las instalaciones del club Guri, campeonatos deportivos diversos entre ellos los campeonatos de sofbol que se jugaban en el estadio Rosalio Guaresma ubicado en el campamento Edelca, cerca de la pista de bicicrós en la cual también se celebraban importantes válidas de esta disciplinal. En esta área también se ubicaba el pre-escolar el Honguito al cual asistían los hijos de los trabajadores.
Las canchas de tenis de los clubes eran de muy alta calidad, es así como en las instalaciones del club Guri, se albergó un campeonato Latinoamericano de Tenis al que asistieron importantes jugadores de la región.
La pesca del pavón se hizo famosa, pues era una especie abundante en las aguas del embalse Guri. Incluso a nivel turístico llegó a existir una empresa llamada Guri Lodge que traía los turistas directo de otros países hasta el campamento, con el fin de practicar la pesca deportiva de esta especie.
En general se realizaron competencias locales, estadales, regionales, nacionales y latinoamericanos, en diferentes disciplinas.
Las famosas fiestas del día del educador que incluían piñatas jajaja, y del ingeniero, aparte de la graduación de bachilleres, la de la hermandad Hispana en la cual se degustaban deliciosos platos típicos de los diferentes países, y las personas lucían atuendos originarios de sus regiones, las de fin de año en cada club, en las cuales quienes asistían vestían sus mejores galas para disfrutar de una noche especial y diferente que sería recordada todo el año.
Los diferentes espectáculos deportivos como el karate y la natación, los juegos interdepartamentales de la empresa, y otros eventos que mantenían tanto a trabajadores como habitantes en constante práctica del deporte. Uno de ellos fue el Golf, con un gran campo que se catalogó como uno de los mejores del país. Así mismo, el bowling que era uno de los espacios de mayor uso.
Aquí destaco en natación el club Payaras de Necuíma que llegó a representar a la empresa en diferentes campeonatos de la asociación de natación del estado.
También tuvimos un equipo de beisbol infantil que jugo en la liga de Criollitos de Venezuela, y en el equipo destacaba un jugador que podía comerse 15 perros calientes en un ratico después de un partido, jajajaja, ustedes recuerdan quien fue, tristemente hoy ya no está entre nosotros (QEPD) pero es muy válido recordarlo.
Quien no recuerda los comedores, Nekuima, Luciano, El Merey el cual llegó a ser el comedor industrial más grande en Latinoamerica para la época.
Los clubes, Guri, Caroní, Arimagua, Kamarakoto, Campomán, el Naútico del Mirador y el Naútico de Proforma, el Meaito o club de los trabajadores posteriormente mudado al campamento la llovizna.
La sincronía perfecta que unía el arte, el concreto y la mano del hombre, en tantas exposiciones de artistas de renombre quienes expusieron sus obras en los salones del club Guri principalmente. Y así recordamos tantos eventos que permitían que la vida del campamento se hiciera más armónica, al establecer paréntesis de las actividades laborales, compartiéndolas con lo social, recreativo, deportivo, técnico y cultural. Imposible olvidar las policromías de las salas de máquinas, la plaza del sol y la luna en presa derecha, y la torre eólica ubicada al lado de las compuertas.
En fin, un mundo maravilloso que se construía cada día junto a la obra que en su momento llegó a ser la primera central hidroeléctrica en capacidad de generación en el mundo.
Y lo mejor de todo, es que fuimos parte de esta extraordinaria historia. Gracias.
Sabes qué significa el termino Pogromo?
Causar estragos, destrucción, devastación.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/