Hablemos hoy de: La Indiferencia

Podemos comenzar diciendo que la indiferencia puede ser un mecanismo de defensa que utilizan las personas que pueden estar presentando problemas psicológicos o emocionales, incluso un poco más complejos.
Pero una persona indiferente también puede ser la que muestra una absoluta falta de interés, atracción o afecto hacia algo o alguien. Incluso, en oportunidades esta conducta puede estar dirigida a una persona en específico, al no sentir ni atracción ni rechazo por lo que a su alrededor sucede.
Esto desde el punto de vista emocional, se puede ver como una forma de auto defensa que le ayuda a evitar el dolor que genera el rechazo, o puede mostrar su nivel de desinterés o apatía.
Debemos ser muy cuidadosos con este sentimiento, ya que puede generar resultados absolutamente adversos. Más aún, cuando la conducta viene de una persona que es muy importante y significativa para el otro. Esto puede mostrar una profunda inseguridad e incertidumbre en la persona, y lo puede llevar al aislamiento y la soledad.
Este sentimiento se puede traducir en rechazo, y puede hacer que la persona se sienta no valorada y hasta invisible, lo que afectaría su nivel de autoestima, creando en él, inseguridad y confusión. Esta puede llegar a ser más devastadora que el conflicto mismo, haciendo que la persona dude de su propio valor.
Existe un modelo mental que dice que no hay peor castigo que la indiferencia. Y esto puede ser totalmente real, pues cuando a una persona se le aplica en su máxima expresión, este se puede llegar a sentir minimizado y súper confundido, y tal vez hasta atrapado en un sitio vacío y sin salida.
En oportunidades puede ser un rasgo o una conducta adquirida, pues tal vez en su infancia nunca recibió la atención que requería, o fue tratado con indiferencia, lo que lo lleva a reflejar un comportamiento marcado por el desinterés y la apatía.
La falta de interés al no querer involucrarse ni con personas ni en actividades colectivas, la ausencia de sentimientos positivos o negativos ante situaciones, ausencia de la emocionalidad, es indiferente a los halagos o las ofensas, es pasivo ante cualquier acontecimiento, su entorno no es relevante para él. Estas son algunas de las características de una persona indiferente.
Muchas veces las personas indiferentes se bloquean emocionalmente, ignoran toda reacción que provenga de la otra persona, y puede incluso llegar a sentirse autosuficiente mostrando absoluto desinterés por los demás,
Pero esta conducta también se ha llegado a utilizar como forma de castigo hacia personas que han cometido faltas graves ante la sociedad o en casos particulares. El retirar cualquier tipo de comunicación e interés por las actividades que realizan o por todo lo que tenga que ver con él o ella, es una forma de castigo por el error cometido o por la falta de humildad al no reconocer la falla en la que ha incurrido.
Esto a la larga, termina marginando y dejando por fuera del contexto social a estas personas.
Por todo esto, hay que reflexionar y pensar con plena consciencia sobre nuestro andar en la vida, lo mejor que podemos hacer es ser buenos hijos, hermanos, esposas o esposos, amigos, ciudadanos, vecinos, y principalmente buenos hijos de Dios, y no ser indiferentes ante el mundo.
Sabes cuáles son las hormonas que se relacionan con la felicidad, el placer, la relajación y el alivio al dolor físico y emocional?
La Endorfina, Serotonina, Dopamina y Oxitocina.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/