Opinión

Hablemos hoy de: Arriesgarse

Se puede interpretar de diversas maneras, exponerse a un resultado que no es seguro, o puede ser un acto de valentía que lo llevará a superar el miedo para dejar atrás su zona de confort.
Ángel Montilva
martes, 18 noviembre 2025

Arriesgarse significa estar vivo. Es colocarse en una situación de riesgo, exponerse, incertidumbre, comprometerse, atreverse, peligro, o cualquier otra en la que se vea comprometida la persona.

Se puede interpretar de diversas maneras, exponerse a un resultado que no es seguro, o puede ser un acto de valentía que lo llevará a superar el miedo para dejar atrás su zona de confort.

Las experiencias de la vida han llevado a las personas a darse cuenta que es mejor arriesgarse que arrepentirse, porque muchas veces las oportunidades no se repiten con frecuencia.

La vida del ser humano está llena de experiencia e incertidumbres, pues en muchos casos no sabemos dar respuesta acerca de nuestro origen, y cuando nos preguntan sobre lo que queremos en la vida, nos sentimos como en neutro pues nos cuesta dar una respuesta rápida.

Nadie está exento de los peligros de la vida, por tanto, el ser humano siempre busca la manera de disminuir los riesgos que implica el estar vivo, con el único objeto de permanecer en este maravilloso plano.

Para esto el hombre busca la forma de mantenerse y mejorar cada día los métodos que le ayuden a seguir en el camino. Evitar los riesgos es casi imposible, lo que se puede hacer es, disminuirlos. Por eso, debemos aplicar la inteligencia, ser prudentes, conscientes, consecuentes y decididos a seguir en busca de lo que queremos, y no a huir o darnos por vencidos.

Si bien es cierto que la vida es un riesgo, más cierto aún es que es el mejor riesgo que debemos asumir. Eso sí, con seriedad, responsabilidad, compromiso, decisión, capacidad, entereza, disciplina, y lo más importante, estar seguros del rol que nos corresponde para cumplirlo a cabalidad.

Para asumir riesgos en la vida, debemos prepararnos y así evitar el fracaso. Entre las cosas que debemos hacer está el hacer conciencia justa y equilibrada del cambio que queremos generar en nuestro ser, por tanto debemos hacer una exploración consciente de las áreas que nos gustaría abordar. Tener claras las fortalezas y debilidades, y realizar una observación a detalle del entorno en el que nos gustaría desarrollarnos. Debemos revisar las deficiencias que puedan tener las áreas en las que podríamos trabajar y ofrecer las mejoras que puedan optimizar, cubrir y mejorar los procesos, y por último invierte en ti, en tú formación no solo profesional sino también espiritual y como ser humano, veras que los resultados serán absolutamente satisfactorios y que valió la pena asumir el riesgo. 

Hoy en día los riesgos que más afronta el ser humano, son los riesgos que afectan la salud mental y emocional, claro, sin descuidar los riegos físicos.

Pero hablemos un poco de los riesgos que afectan nuestra mente y nuestras emociones, dentro de los cuales encontramos en primer lugar al estrés que se ha convertido en un cáncer que está afectando la vida de la mayoría de la población en el mundo, la inestabilidad de la familia, la inseguridad social, la incertidumbre laboral, el desequilibrio económico, la situación ambiental, todos estos elementos están causando un desequilibrio mayor en la salud mental del ser humano llevándolo a un estado de depresión crítico.

Debemos buscar el equilibrio encontrando el amor de Dios, la paz del espíritu, el auto encuentro, la unión de la familia, la estabilidad social, y las ganas de caminar junto al resto de la humanidad en pro de obtener una vida justa y en perfecto equilibrio con las leyes del universo. Solo hay que desearlo y hacer que se cumpla. 

Sabes cómo se llama la disciplina que estudia las banderas?

Se llama Vexilología

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
error: