En el futsal, cuando el juego pesa hay distrés

Hay días en los que el balón parece más pesado de lo normal, para algunos pareciera por problemas físico, pero no lo es, es emocional.
Son momentos donde el jugador siente que todo le sale mal, que no puede más, que nada lo motiva para los distintos encuentros deportivos. Ahí no hay táctica que valga, ni gritos que despierten, lo que hay es distrés, ese enemigo silencioso que también juega, aunque nadie lo vea.
Mucho se habla del estrés en el deporte, pero poco se diferencia entre sus dos caras, las cuales son el eustrés, que activa, enfoca y lleva a dar lo mejor de cada jugador, y el distrés, que paraliza, abruma y termina afectando cuerpo y mente en cada jugador. Este último es el que preocupa, porque no solo limita el rendimiento, sino que daña la experiencia deportiva de muchos jóvenes que comienzan con ilusión, pero terminan con agotamiento emocional.
En el fútbol de salón, donde el ritmo es intenso, el espacio reducido y las decisiones deben tomarse en segundos, el distrés se cuela con facilidad. Un mal pase, un error que cuesta un gol, un regaño frente al equipo, y el jugador empieza a dudar de sí mismo. Las piernas siguen corriendo, pero la cabeza va en otra dirección, tal situación generalmente se nota en los gestos, en la mirada, en esa falta de alegría que debería acompañar siempre al juego.
En lo particular he visto jugadores talentosos perder la confianza después de una mala racha y resultados no favorables, además he escuchado a jóvenes decir que ya no quieren jugar porque sienten que decepcionan. He sentido el silencio de un vestuario después de una derrota en la que se dejó todo en la cancha, pero eso no fue suficiente, y en todos esos casos, lo que aparece no es flojera ni falta de compromiso, es distrés.
Las causas son muchas y, muchas veces, las generamos sin darnos cuenta, para algunas personas la presión de ganar siempre, la sobreexigencia de entrenadores que no miden el estado emocional de sus dirigidos, los padres que gritan desde la tribuna como si se tratara de una final del mundo, los calendarios que no dejan espacio para el descanso, la comparación constante con otros jugadores… todo eso va sumando, hasta que el deporte deja de ser disfrute para convertirse en carga para el atleta.
Cuando un joven comienza a sufrir dolores musculares constantes, cuando pierde el apetito antes de un partido, cuando se aísla, cuando llora sin razón aparente o simplemente pierde el deseo de jugar, algo está pasando. No es un tema menor, el distrés puede generar consecuencias graves, como: lesiones, ansiedad, bajo rendimiento académico, conflictos en casa o incluso abandono del deporte.
Pero hay muchas formas de prevenirlo, se debe escuchar más y gritar menos y valorar el esfuerzo más que el resultado. Enseñar que perder también forma parte del juego, se debe crear ambientes donde se pueda hablar de lo que se siente sin miedo al juicio, se debe hacer del fútbol de salón un espacio para crecer, no para sufrir. Los entrenadores, padres, dirigentes y en particular el autor del presente espacio, tenemos la responsabilidad de visibilizar el tema que hoy nos ocupa. De hablarlo sin tabúes, de entender que un niño o un joven no debería cargar con las frustraciones de los adultos ni con la idea de que solo vale si gana. El deporte forma, pero también puede deformar si no se practica con conciencia y humanidad.
Algunas veces el balón pesa, no por el material con que está hecho, sino por todo lo que ponemos sobre él. Que no se nos olvide que, al final, es solo un juego, y que detrás de cada jugador, hay un ser humano que siente, que se cansa, que necesita apoyo. El verdadero gol está en lograr que sigan jugando con alegría, sin que el distrés los saque antes de tiempo de la cancha. Amigas lectoras, amigos lectores muchas gracias por su tiempo para con el presente espacio, hasta la próxima con el favor de Dios. Para contactos lo pueden hacer por @Joseceden o por Facebook / José E Cedeño Gonzalez (El hijo mayor de Otilia Gonzalez).
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/