Cuenta la leyenda: Las relaciones públicas y el desarrollo industrial de Guayana

Las relaciones públicas en Venezuela comienzan en el año 1948, quienes las instituyeron fueron las empresas petroleras Shell y Creole, ya que su alta gerencia había observado que era la manera más inmediata de llegar a donde ellos querían y mostrar su imagen.
Así lo manifestó en una ocasión el maestro del Relacionismo en Venezuela y hombre de excepción, el Dr. José Giacopini Zárraga, en una conferencia en la sede de la CVG, un 27 de noviembre, con motivo de estar cumpliéndose un año más el día Interamericano de las Relaciones Públicas.
También nos enteramos los presentes que: el primer hombre ligado al relacionismo en Guayana fue el Almirante (r) Oberleig Leird, contratado por la empresa extractora de mineral de hierro Orinoco Mining Company; de la misma manera en esa conferencia nos decía Giacopini Zarraga que las empezar petroleras son las que a principio de la década de los cuarenta, las empresas extranjeras habían comenzado a preocuparse por la influencia que pudiese tener en Venezuela la nacionalización petrolera mexicana, así como también la muerte, pocos años atrás, del general Juan Vicente Gómez, que también pudiera haber despertado ciertos temores. Por esa razón hubo la necesidad de diseñar programas para darle una buena imagen a sus empresas.
La Orinoco Mining Company (hoy Ferrominera Orinoco) no podía pasar indiferente ante tal contingencia y es así como se convierte en la pionera de las relaciones públicas en Guayana; como hecho histórico cabe destacar que la minería del hierro comienza a partir del año 1950 con las operaciones de la Iron Mines Company of Venezuela, subsidiaria de la Bethlehem Steel Corporation y la primera jefatura recayó en el Almirante Oberleig Leird.
Ya más adelante es que nombran en Caracas a Luis Vitery Huerta, gerente de RR. PP. de la OMC y luego este manda en el año 1964 al joven Pedro Acosta para que lleve la batuta aquí en la zona del hierro, y envían a Caracas al recién graduado de periodista Lic. Francisco “Pancho” Salazar quien se encontraba en Ciudad Piar, y aquí al pie del Cerro Bolívar se queda Eduardo Boccardo; luego es sustituido por Godofredo Cedeño. Mientras esto va sucediendo, también en la CVG ya se han abierto las oficinas de RR. PP. y el primer gerente es Carlos Gautame y lo acompaña como fotógrafo el recordado y querido Hugo Carnevalli (alumno aprovechado del maestro de RR. PP, Juan Cochen Rodríguez).
Cuando es mudado la CVG al edificio en AltaVista, la batuta es entregada a Hugo Carnevalli, que realizó un trabajo maravilloso con un equipo personal donde se puede recordar a Arístides Gómez, Fernando Delgado, Celestino Adames Pérez, Sonia Viamonte, Salvador Rodríguez, Miguel Barrios, Ramos Flores, Evelio García, Luis Fernando Fernández, Marcos Dietrich y muchos más, quiero destacar a unos de los últimos de esa época, relacionista académico quien ocupó e hizo un buen trabajo (alumno del Dr. José Gioacopíni Zárraga) José Giangreco en la actualidad sigue ocupando su profesión de manera personal.
Recordar al Departamento de RR. PP. de la empresa Sidor, no es fácil, voy a empezar por la muy competente Nirvia Hennig, manejó durante toda su estadía (creo que más de tres décadas) evitando que nada fallara, también por ahí paso Francisco “Pancho” Salazar, Luis Rosales, Carlos González Hernández, Mario Castro Villegas, Ángel Gamboa, Vladimir Cabello Gil, Tony Jerez, Lizandro Tenreiro.
De Edelca se puede recordar en Guri a Rafael Mendoza Olavarría, Esteban Antonio Pérez Castro; en el edificio administrativo de AltaVista, Rosita Fernández, Alirio González, William Riera Orta. En el inicio de Alcasa fue nombrado como jefe del departamento a un ingeniero llamado Samuel Flores, después Guillermo Cárdenas, Álvaro Powers, Ana Teresa Pacheco, Lunín Villa, Armando Herrera Van Epp, Nancy Woolf, Iliana Brandt, Deysi Núñez.
En Fesilven, Lizandro Tenreiro, León Rivero “El Torero”. En Interalumina se destacó Arístides Gómez, Armando Mazzei, Irma Conchita Iorio.
En Venalum comenzó Alfredo Stelling, Mitchel Mall, Urbano Romero, Víctor Reinales; en Tucupita, Isla de Guara se encontraba Miguel Galindo.
En Proforca, el jefe del departamento fue Hugo Marrón Rojas y luego entregó a Fernando González. En Canalizaciones Ana Teresa Pacheco y Vladimir Cabello Gil.
Como pueden ver queridos lectores hay varios que repiten, todos se convirtieron en un gran equipo y en el momento de alguna visita importante (como hubo muchas) se trabajaba mancomunadamente para que todo saliera de maravilla, de estas grandes eventos puedo recordar algunos de ellos, la visita del Papa Juan Pablo, la visita del Sha de Irán Reza Palevi, la visita del príncipe Carlos, la Nacionalización del Hierro, la Inauguración de la Represa de Guri, lugar que rompió récords, aterrizajes de aviones comerciales y privados, helicópteros, de servicio de almuerzos, en la cresta de la Represa en una hora y media se sirvieron 3500 almuerzos.
Cierro comentando, en el año 1983-84 quien comandaba el Comando Regional Número 8 (Core8) era el general Agustín Prieto Silva, quien cosechó muchas amistades civiles, contrato a un relacionista para que llevara la oficina de Relaciones Publicas de su comando la cual desapareció dos años después, en el cambio de comandante.
Evelio Lucero Castillo.
luceroevelio@gmail.com.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/