Opinión

Comunicar para convencer: claves de la comunicación política de cara al 27 de julio

Con recursos limitados y una ciudadanía cada vez más exigente, los nuevos alcaldes y concejales deberán demostrar capacidad de gestión, cercanía y un compromiso con el trabajo vecinal.
viernes, 11 julio 2025

Tras unas elecciones del 25 de mayo marcadas por la polarización en sectores de la oposición que se debatían si votar o abstenerse, la campaña para los comicios municipales del 27 de julio representa una nueva oportunidad —y también un desafío— para la política venezolana. Las alcaldías y los concejos municipales son, en esencia, la primera línea del Estado ante el ciudadano. A diferencia del legislativo nacional o de los gobiernos regionales, la cercanía que se tiene con los alcaldes y los concejales hacen que sean elecciones de mayor participación fuera de las presidenciales.

Las alcaldías no son solo el organismo más cercano al ciudadano: son también el nivel de gobierno que más impacto tiene en su vida cotidiana. Desde la recolección de basura, el alumbrado público y la seguridad ciudadana, hasta el mantenimiento de escuelas, ambulatorios y mercados, los gobiernos municipales manejan competencias vitales.

Este tipo de elecciones han gozado de niveles relativamente altos de participación porque lo que se decide en ellas se siente en la calle al día siguiente. Sin embargo, si el 27 de julio se repite la historia del 25 de mayo, esa decisión cívica puede ser el detonante para avanzar en propuestas como la reforma constitucional, la cual plantea eliminar o absorber la figura de los municipios dentro de una arquitectura más centralizada. En otras palabras: no votar por los municipios es abrirle la puerta a su desaparición.

El reto de comunicar en lo local

Los candidatos del oficialismo tienen una ventaja clara en infraestructura, pero enfrentan un contexto adverso: el desgaste natural del poder, el descontento acumulado por el estado de algunos servicios y la presión de reconectar con una base que no siempre se siente representada por sus autoridades municipales, o que no siente escuchadas sus peticiones de renovación en el liderazgo local. Su reto no es tanto convencer, sino movilizar: transformar la maquinaria en músculo emocional, en narrativa concreta que conecte con las preocupaciones cotidianas de sus electores.

Por su parte, los candidatos de la oposición, sobre todo aquellos emergentes o vinculados a plataformas nuevas, enfrentan una doble tarea: construir visibilidad y credibilidad en medio de la fragmentación y el escepticismo. Tienen a su favor un electorado crítico y exigente, pero que no se está movilizando por no sentir posibles los resultados que desean. Necesitan campañas creativas, cercanas y disruptivas, que transmitan soluciones posibles. Este esfuerzo debe venir acompañado de la llamada “unidad perfecta”, donde se agrupen la mayor cantidad de alianzas para fortalecer las posibilidades de victoria en municipios tradicionalmente opositores que se encuentran en riesgo de perderse.

¿Y después del 27 de julio?

Ganar una alcaldía es más que obtener una victoria, es recibir un desafío. Con recursos limitados y una ciudadanía cada vez más exigente, los nuevos alcaldes y concejales deberán demostrar capacidad de gestión, cercanía y un compromiso con el trabajo vecinal. No hay margen para la improvisación, se juega el futuro de todas nuestras comunidades.

Cada municipio será un termómetro político para los temas que están por discutirse en la agenda, desde las reformas constitucionales y electorales, hasta la promoción de un Poder Comunal. Los alcaldes y concejales que entiendan que gobernar también es comunicar —que cada acción debe ir acompañada de una explicación clara, de una escucha activa y de una pedagogía constante— serán los que logren consolidar su liderazgo más allá del cargo y formarán parte del porvenir político que se aproxima. La política local tiene hoy la oportunidad de dar un paso al frente para consolidarse como una escuela de ciudadanía, una trinchera de soluciones y una plataforma de futuro.

Andrés Silva Ayala

@andresisilva en X e Instagram

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

error: