Cómo y cuándo se inició la radiodifusión en Venezuela

Al final del año 1925, comienzo del 1926, aún no existía ningún medio radial en Venezuela, momentos que aprovechó Luis Alberto Scholtz, quien entusiasmó a Arturo Santana, al mismo tiempo este, llevó la idea al vicepresidente José Vicente Gómez, hijo de Juan Vicente Gómez “El Benemérito”.
Por lo que es de pensar que la creación del grupo nació protegida indirectamente por el régimen del gobierno de turno, el coronel Santana era el edecán del vicepresidente, a estos, se les unió el yerno de Scholtz, y el curazoleño Alfredo Müller, quien estaba más informado sobre la materia. El presidente Juan Vicente Gómez, al ser informado, le llamó la atención, dándole el visto bueno, también al general Colmenares Pacheco, quien era el director General de Correos, y al doctor Adolfo Bueno, secretario privado y médico de cabecera de J. V. Gómez. Estos fueron los fundadores del primer negocio de radiodifusión venezolana, la cual bautizaron con el nombre de Santana Scholtz y Compañía.
Las primeras instalaciones junto a la licencia para instalar la emisora, también la obtención del permiso para importar y vender radiorreceptores y cobrar por el uso de ellos.
Para la instalación de la emisora viajó especialmente a Venezuela el ingeniero David H. Newman, de la compañía Western Electric. En esta labor, tan desconocida y novedosa para el país, lo ayudó el electricista venezolano Rafael Cabrera.
Müller fue el primer locutor y animador de Venezuela. El equipo adquirido por la empresa era de un kilovatio, la emisora tenía un alcance de 3200 kilómetros a la redonda. Cada una de las torres que sustentaban la antena medía 65 metros de altura. La planta estaba instalada en los corrales del lado izquierdo del Nuevo Circo, entre San Roque y la Yerbera (actual Parque Central) Los estudios fueron instalados en la esquina de El Tejar, casa número 86.
¿Qué fue AYRE?
AYRE fueron las siglas de la primera emisora nacional bajo la administración de Scholtz, Santana y Compañía. Sus primeras pruebas se realizaron desde el 27 de abril hasta el 22 de mayo. El programa inaugural de AYRE tuvo lugar el 23 de mayo de 1926, el Diario “El Universal” documentó lo siguiente: “Para este programa inaugural se colocaron radiorreceptores en diferentes sitios de la ciudad y alrededor de ellos se agolpó la multitud”. El discurso estuvo a cargo del Dr. Eloy Guillermo González, quien hizo amplias consideraciones sobre el progreso del país bajo el régimen del Benemérito. Lo siguió en el uso de la palabra: Veloz Goiticoa, quien también centró su discurso en los avances del país con el gobierno de Gómez. El programa inaugural, propiamente dicho, contó con la participación de los alumnos de las escuelas normales de hombres Paraguay, Perú, y Zamora, que interpretaron el Himno Nacional, la Banda Presidencial tocó los himnos de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y la Marcha Real Española, a esta cadena de himnos siguieron números artísticos-musicales y culturales.
¿Cómo fueron las primeras programaciones de AYRE?
Igual al de las otras emisoras de la época en sus inicios. Todas las que se estaban instalando en la década de los 20 tenían las mismas características y surgieron en América con un interés comercial. En las primeras horas matutinas se daban las noticias que aparecían en los diarios, al mismo tiempo se transmitía música de discos de pasta de 78r.p.m, en las noches una orquesta de salón, bajo la dirección de Pedro Elías Gutiérrez. Radio comedias con los hermanos Álvarez Quintero, charlas humorísticas con Rafael Guinand. Obras de teatro con figuras relevantes, como: Edgar Anzola, Antonio Saavedra, María Mercedes Arévalo, León Paván y el mismo Rafael Guinand. María Teresa Scholtz, tenía un programa de cuentos infantiles: Madrecita. María Irazábal con su grupo de piano y canto y una banda dirigida por el maestro Carlos Bonet.
Desde El Almacén Americano se transmitía a diario de 3 a 5 de la tarde un programa de música grabada, reproducidos en una Vitrola de las llamadas Credensa. Ricardo Espina, anunciaba la pieza con la primera producción comercial, la cual decía así: “Es Una producción Víctor”.
¿Cuál fue el destino de AYRE?
Después de todo este esfuerzo realizado por y con dos años de programación regular, la radio en Venezuela sufrió una caída semejante a la que había tenido Estados Unidos en años anteriores. Cuando en USA el mercado de la radio cubría más de 1400 emisoras, sobrevino una inesperada caída en el mercado, pues los radiorreceptores eran vendidos fácilmente y el fin de la emisora era promocionarlos, lo cual no se lograba, de la misma manera sucedió en nuestro país, pero con el agravante de que solo existía una sola emisora en Caracas. Los ingresos por concepto de utilización de los equipos no alcanzaban para cancelar los gastos de la emisora que tenía que pagar a los técnicos, artistas, orquestas, y el resto del personal. La morosidad por parte de los usuarios, la ausencia de una red de emisoras, junto a la proliferación de las radios de galena, fueron las terribles causas del fracaso de las emisoras.
También a esto se suman las razones políticas que colaboraron con la desaparición de AYRE. Durante los años 1027-1928, se realizaron varios alzamientos y conatos de golpe de Estado contra el gobierno del General J. V. Gómez, y siempre se escuchaba el nombre de su hijo detrás de todos estos atentados.