Opinión

Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar: De espaldas al río y a una oportunidad de oro

La ironía es evidente: Mientras en otras ciudades los ríos son fuente de vida, desarrollo y turismo, en estas urbes guayanesas ni siquiera todos sus habitantes cuentan con agua potable por tuberías.
viernes, 28 marzo 2025

A lo largo del mundo, las grandes ciudades han sabido aprovechar la riqueza natural y cultural que les brinda su ubicación a orillas de un río.

Desde Buenos Aires con el Río de la Plata hasta El Cairo con el majestuoso Nilo, muchas metrópolis han convertido sus ríos en protagonistas de su desarrollo económico y turístico.

En contraste, en el estado Bolívar, Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar, bañadas por los dos ríos más caudalosos de Venezuela, el Orinoco y el Caroní, parecen haberles dado la espalda.

La ironía es evidente: Mientras en otras ciudades los ríos son fuente de vida, desarrollo y turismo, en estas urbes guayanesas ni siquiera todos sus habitantes cuentan con agua potable por tuberías.

Peor aún, la potencialidad turística de estos ríos se encuentra prácticamente desaprovechada.

El caso de Ciudad Guayana es especialmente lamentable, pues a pesar de estar rodeada por el Orinoco y el Caroní, no existe una infraestructura que fomente la conexión de la ciudad con estas majestuosas corrientes de agua.

Pero esta realidad, más que un destino inevitable, representa una oportunidad sin explotar.

¿Por qué no voltear la mirada hacia los ríos y hacer del turismo una poderosa y rentable industria?

Con planificación e inversión y un buen gobierno regional, Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana podrían desarrollar cafés, restaurantes, paseos fluviales, ecoturismo, deportes acuáticos y una oferta cultural que transforme a estas ciudades en verdaderos polos turísticos.

No se trata solo de atraer visitantes, sino de generar empleo, dinamizar la economía y, sobre todo, devolverle a los ciudadanos el derecho a disfrutar y aprovechar sus propios recursos naturales.

El ejemplo de otras ciudades del mundo nos demuestra que es posible. Lo que falta es visión, voluntad política y una planificación estratégica que reconozca en los ríos no un obstáculo, sino la clave para un futuro próspero y sostenible.

Es hora de que Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana dejen de darle la espalda a sus ríos y los conviertan en el motor de su transformación.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

error: