Nación

Venezuela lidera medicina regenerativa en Latinoamérica

Venezuela se convierte en el primer país latinoamericano que regenera pulpa dental, lo que permitiría darle vida a una dentadura desgastada o muerta.
jueves, 30 octubre 2025
Cortesía | Hace énfasis en la importancia que sea el mismo gobierno venezolano el que impulse este tipo de iniciativas

El gobierno de Venezuela mantiene un impulso muy efectivo en el área de la medicina regenerativa en Latinoamérica y lo desarrolla a través de instancias como la Unidad de Terapia Celular, única área en la gran región con capacidad para el estudio a profundidad de la medicina regenerativa y desarrollo científico con células madre.

En este sentido, la Ministra del Poder Popular de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, expresó su satisfacción a través de las redes sociales con un mensaje que destaca la importancia de la unidad científica.

“Hoy no solo conmemoramos unos años de trabajo, sino que celebramos la materialización de un sueño colectivo impulsado por la visión de nuestro Presidente @NicolasMaduroMoros, cuyo compromiso con la ciencia venezolana es fundamental para hacer posible estos avances”, dijo.

Desde este centro de excelencia, único en Venezuela y en toda Latinoamérica, estamos escribiendo la historia de la medicina regenerativa. Y lo estamos haciendo con logros concretos, tangibles, que cambian vidas: ¡Somos el primer país regenerando pulpa dental! Regeneramos huesos, regeneramos piel”.

“Y lo más reciente, un avance que llena nuestros ojos de esperanza literalmente: la regeneración de córneas. Para entender la magnitud de esto, debemos recordar: cuando hablamos de células madre, estamos hablando de las células que dan origen a todos los tipos de células que conforman nuestros distintos tejidos y órganos. Eso significa que ellas tienen la potencialidad de generar distintos tejidos y órganos”.

La ministra Jiménez hace énfasis en la importancia que sea el mismo gobierno venezolano el que impulse este tipo de iniciativas que permiten el desarrollo de la ciencia en el país, tomando en cuenta que en otras naciones esto solo se logra con capital privado y laboratorios de emporios empresariales, sin el apoyo gubernamental y sin impacto importante en la población.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: