Revisan agenda de acción para fortalecer atención del pueblo

La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, sostuvo una reunión para revisar la agenda de acción para fortalecer la atención del pueblo venezolano.
En el encuentro, reseñado en su canal de Telegram, participó el ministro para Ecosocialismo, Ricardo Molina, y la ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez.
Durante la reunión se discutieron los avances alcanzados, los desafíos y las prioridades para potenciar la innovación tecnológica, protección del ambiente, fortalecimiento de la educación y optimización de los servicios de salud pública.
En este sentido, la también ministra para Ciencia y Tecnología indicó que, a través de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, se “avanza con el despliegue nacional y la organización de los 5.338 consejos ecosocialistas para potenciar la reforestación, la conservación de la fauna silvestre, las alternativas para el manejo de los desechos y el uso de tecnologías acordes a la sostenibilidad, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones”.
Compromiso
Con respecto al área educativa, recalcó la importancia de la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez que, hasta la fecha, se ha posicionado como la casa de estudio elegida por los bachilleres, a través del Sistema Nacional de Ingreso (SNI), para formarse en el área de salud.
“Es un ejemplo de cómo el Gobierno Bolivariano garantiza la educación universitaria a nuestros jóvenes y la formación de la generación de relevo en materia de ciencias biomédicas. Desde cada circuito comunal se postularon cientos de bachilleres a favor de desarrollar sus capacidades y conocimientos para estar al servicio del sistema de salud pública de Venezuela”, manifestó.
Por otra parte, la ministra destacó los avances en el área científica y el Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología.
También indicó que el programa “superó los 625 mil niños, niñas y jóvenes que participan en actividades científicas, estimulando la imaginación, la creatividad y el pensamiento crítico”.
En su publicación, reafirmó el compromiso del Gobierno Bolivariano por continuar “la senda de construcción de bienestar colectivo como una expresión de nuestra soberanía y la independencia plena”.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia