Nación

Alertan sobre la baja vacunación de fiebre amarilla en Venezuela

Hasta el momento, Venezuela no ha reportado casos de fiebre amarilla, a pesar de que países fronterizos sí los han registrado.
Por: El Diario
jueves, 15 mayo 2025
Cortesía | El 24 de abril, la OPS urgió la vacunación en las Américas ante brotes de sarampión y fiebre amarilla

La Academia Nacional de Medicina advirtió que la baja tasa de vacunación de la población la pone en riesgo de un brote de fiebre amarilla en Venezuela.

El presidente de la institución, Huniades Urbina, advirtió que el país se encuentra por debajo del umbral recomendado de inmunización del 95 %.

“Hoy en día, la Organización Panamericana de Salud (OPS) nos indica que el reporte de vacunación está por debajo del 80 %. Esto quiere decir que estamos dejando a 5.600.000 personas en Venezuela sin vacunar contra la fiebre amarilla”, aseguró en entrevista para el Circuito Éxitos el miércoles 14 de mayo.

La Academia Nacional de Medicina de Venezuela emitió un comunicado el 12 de mayo para expresar su preocupación por el repunte de los casos de fiebre amarilla en países como Brasil, Colombia, Perú y Bolivia.

“Estamos preocupados porque tenemos un cerco alrededor y tenemos una frontera muy viva con Colombia y Brasil, donde es muy endémica la enfermedad y por eso la alerta que hacemos desde la Academia Nacional de Medicina”, precisó.

Venezuela sin reportes de casos de fiebre amarilla

De acuerdo con datos del doctor Huniades Urbina, Venezuela no ha reportado en la actualidad casos de fiebre amarilla en medio del aumento en la región. “El último lo tuvimos en el año 2020, afortunadamente; pero ahorita no tenemos ningún caso en Venezuela”, recalcó.

El médico señaló que las zonas fronterizas son las más sensibles, debido a que podrían servir como puerta de entrada para esta enfermedad.

Urbina recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica una vez y deja a los pacientes con inmunización permanente.

Campaña de vacunación

Entre el 27 de abril y el 4 de mayo, el Ministerio de Salud llevó a cabo una campaña de vacunación dirigida a niños, embarazadas e indígenas contra enfermedades como la fiebre amarilla y el sarampión.

El Ministerio de Salud informó en su página web que se desplegaron 10.147 vacunadores a “lugares estratégicos” del territorio, tales como plazas, instituciones educativas, ambulatorios y en las zonas fronterizas.

Asimismo, afirmó que instalaron 5.400 puestos de vacunación que tenían disponibles dosis para prevenir la fiebre amarilla, el sarampión, la tuberculosis, la hepatitis B y el polio.

Además, ofrecieron inyecciones combinadas conocidas como pentavalente viral -que protege contra la difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B y meningitis B– así como también la toxoide, cuya aplicación es indicada para prevenir la producción de bacterias por toxinas.

Casos de fiebre amarilla en la región

El 24 de abril, la OPS urgió la vacunación en las Américas ante brotes de sarampión y fiebre amarilla.

En lo que va de 2025, se han registrado 2.313 casos de sarampión en seis países de las Américas, frente a solo 215 casos en el mismo periodo del año anterior. Por esta afección, ya se han confirmado tres muertes y una está bajo investigación.

La situación sanitaria en la región también se ha visto agravada por el resurgimiento de la fiebre amarilla, con 189 casos y 74 muertes en lo que va de año, en comparación con los 61 casos y 30 muertes registrados en todo 2024.

De acuerdo con la OPS, la fiebre amarilla es una enfermedad endémica en áreas tropicales de Centroamérica, Suramérica y África. Esta afección la transmiten mosquitos de la especie Aedes Aegypti.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: