Rusia y EEUU acuerdan asignar embajadores

Moscú y Washington acordaron acelerar el nombramiento de embajadores y eliminar problemas en el funcionamiento de sus misiones diplomáticas, confirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, tras la finalización de las conversaciones entre las delegaciones rusa y estadounidense en la capital saudita, Riad.
“Lo más urgente y aún menos complicado: es garantizar el rápido nombramiento de los embajadores rusos en EEUU y de los embajadores estadounidenses en Rusia”, indicó el canciller ruso durante una rueda de prensa.
“Barreras artificiales”
“En segundo lugar, hay que eliminar los obstáculos que durante muchos años –en primer lugar, la administración [del expresidente de EE.UU.] Biden en los últimos 4 años– construyó en la dirección de nuestras misiones diplomáticas, obstaculizando seriamente su trabajo”, añadió.
Asimismo, Lavrov declaró que los viceministros de Exteriores de Rusia y EEUU “acordarán pronto reunirse y considerar la necesidad de eliminar estas barreras artificiales en el trabajo de las embajadas y otras misiones exteriores de Rusia en Estados Unidos y de Estados Unidos en Rusia”. “Y no concentrándose en ninguna manifestación particular de estos obstáculos, sino que tratarán de adoptar un enfoque sistemático para acabar de una vez por todas con estos inconvenientes, que realmente dificultan el desarrollo de las relaciones normales cotidianas”, concluyó.
Entre los obstáculos creados por el exinquilino de la Casa Blanca, Lavrov nombró las interminables expulsiones de diplomáticos, a las que Moscú se vio obligado a responder, los continuos problemas de confiscación de bienes inmuebles rusos, entre otros. “No es el menor problema el de las transferencias bancarias, que intentan restringirnos”, agregó.
“Misiones diplomáticas dinámicas”
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, también declaró que ambas partes planean restablecer al personal de sus embajadas en Moscú y Washington D.C. para crear misiones de apoyo a las conversaciones de paz sobre el conflicto en Ucrania, las relaciones bilaterales y la cooperación en general.
“Vamos a necesitar misiones diplomáticas dinámicas que puedan funcionar con normalidad para poder continuar con estos canales”, enfatizó. “Si este conflicto [en Ucrania] llega a un final aceptable, existen increíbles oportunidades de asociarnos con los rusos geopolíticamente en temas de interés común y, francamente, económicamente en temas que, esperamos, sean buenos para el mundo y también mejoren nuestras relaciones a largo plazo”, añadió.
Confrontación diplomática
La reducción del personal de las embajadas en ambos países comenzó después del 2014, cuando el país norteamericano emprendió un curso de ‘contención’ de Rusia.
Así, entre febrero-marzo del 2022, Washington declaró persona ‘non grata’ a 14 diplomáticos rusos, incluidos los de la misión permanente rusa ante la ONU. En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso facilitó a EEUU una lista del personal diplomático estadounidense expulsado. En octubre del 2023, Washington ordenó a otros dos diplomáticos que abandonaran el país (antes, Moscú expulsó al primer y segundo secretarios de la Embajada estadounidense).
En junio del 2024, las autoridades estadounidenses cerraron las oficinas del centro de visados ruso en Washington y Nueva York.
En los últimos 2 años, tanto Rusia como EEUU han sustituido embajadores en sus misiones diplomáticas. A principios del 2023, una nueva jefa de la misión diplomática estadounidense, Lynne Tracy, llegó a Moscú. Su predecesor, John Sullivan, fue nombrado en el 2019 durante el primer mandato de Donald Trump. Aunque Biden le pidió a Sullivan que continuara, el alto diplomático dejó su puesto en septiembre del 2022. El embajador de Rusia en EEUU desde el 2017 era Anatoli Antónov, quien terminó su trabajo en octubre del año pasado y aún no se ha nombrado a un nuevo jefe de la misión diplomática.
Se trata de las primeras conversaciones entre Moscú y Washington desde el inicio del conflicto armado en Ucrania en febrero de 2022.
La delegación rusa estaba representada por el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial, Yuri Ushakov. La parte estadounidense estaba integrada por el secretario de Estado, Marco Rubio, el enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia