La Celac ratifica compromiso contra la injerencia

Los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en reunión extraordinaria de este 1 de septiembre, abogaron por el principio de la no injerencia en los asuntos internos de las naciones y al no intervencionismo militar.
En ese sentido, la canciller de Colombia y presidenta pro témpore del organismo, Rosa Villavicencio, afirmó que estos principios de respeto no son optativos, por contrario, “son la columna vertebral del orden internacional y deben respetarse de manera rigurosa”.
“Reconocemos que la presencia de buques de guerra en altamar, se ampara en libertades de navegación del derecho del mar, pero recordamos también que toda actividad militar debe conducirse sin caer en amenazas, ni actos de fuerza y en segundo lugar que el umbral entre presencia y coerción, puede cruzarse con facilidad cuando existe retórica beligerante”, agregó.
Ratificó que Colombia reafirma, como lo ha señalado el presidente Gustavo Petro, que ningún gobierno latinoamericano que se respete, debe solicitar, ni celebrar una invasión extranjera, puesto que los problemas de los latinoamericanos y caribeños, lo resuelven ellos mismos. Además, indicó que toda acción armada sin autorización de los Estados involucrados, constituirían una agresión contra América.
Igualmente, propuso que la Celac se pronuncie en rechazo al despliegue militar y a cualquier eventualidad de intervención en un país miembro de dicho organismo, por ser contraria a la Carta de las Naciones Unidas. Asimismo, propuso reafirmar los principios de soberanía, integridad territorial, la no injerencia y el arreglo pacífico de las controversias.
Nicaragua
Representantes de la República de Nicaragua, se pronunciaron sobre un tema tan relevante como “lo que sucede actualmente en nuestra región, porque son principios que no son optativos, el respeto a la soberanía de los Estados, el respeto a la igualdad soberana, la no injerencia en los asuntos internos, es fundamental”.
Igualmente, rechazaron cualquier amenaza del uso de la fuerza en la región que ponga en riesgo la paz. Consideraron que el crimen organizado no se enfrenta con amenazas.
“No podemos permitir que se desestabilice nuestra región, hoy es un país, pero mañana pueden ser otros países y es por ello que debemos tener unidad en esta comunidad, porque somos una zona de paz”, agregaron.
Cuba
La República de Cuba, por su parte, indicaron que el mensaje más coherente que se puede enviar a quienes pretenden subordinarnos por la fuerza, es la firma convicción de que estamos y estaremos más unidos que nunca. Cuba rechaza de manera enérgica el actual despliegue militar del gobierno de los Estados Unidos en el sur del Mar Caribe, que se disfrazan como operaciones “antidrogas”.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia