Paso a paso para que las empresas registren su nómina en sistema Patria

El gobierno nacional decidió pagar la nómina de las empresas del sector privado por los próximos seis meses.
Sobre todo a aquellos que se han visto afectados por el decreto de cuarentena y que no pueden trabajar.
Si tienes una empresa y estás debidamente registrada en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) esto es lo que tienes que hacer.
Te tenemos un paso a paso para que tus trabajadores reciban sus salarios.
Cómo registrar la nómina de sus trabajadores en el sistema institucion.patria.org.ve/login para las empresas privadas:
1) El representante patronal debe crear un usuario a través del portal www.patria.org.ve
Nota: deber ser el representante patronal que este registrado en el Seniat.
2) Dicho usuario debe tener su verificación protegida y para eso debe:
• Tener el teléfono móvil registrado como principal
• Certificar el teléfono principal
• Colocar un correo electrónico registrado como principal
• La contraseña de complejidad avanzada.
• La contraseña no esté vencida (180 días).
• Configurar las palabras de recuperación.
3) Luego de crear el usuario y verificarlo en www.patria.org.ve con ese mismo usuario y contraseña ingresas al próximo portal en institucion.patria.org.ve/login
4) Automáticamente aparecen las empresas del patrono y seleccionaras el Rif de la empresa que quieres cargar la nómina:
5) Actualizas los datos en monedero, contacto y perfil
6) En el perfil puedes agregar los usuarios encargados de cargar la nómina como el administrador de tu empresa o el encargado del departamento de personal.
7) Seleccionas donde te indica LABORAL
8) Luego selecciona donde indica TRABAJADORES y automáticamente se reflejan los trabajadores ingresados en el IVSS, en dado caso que no aparezca te sale la otra opción de ADICIONAR.
9) Una vez verificada y depurada la lista que aparece de tus trabajadores, procedes a cargar el fichero de la nómina, que no es más que un archivo en formato texto (CSV), utilizando como separador punto y coma, donde debe tener dos columnas (1) letra V o E (2) cédula.
10) Cada trabajador de manera individual debe tener su usuario en la plataforma patria y actualizar los datos laborales para poder recibir la nómina.
Nota:
– Es importante que la empresa este registrada en el IVSS y tenga a sus trabajadores cotizando.
– Si no tienes carnet de la patria igual puedes registrarte.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/Fw1iPqx0rJ15GJ35IOT7Gy
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí https://t.me/diarioprimicia