SVI emite medidas para prevenir virus respiratorios
A través de un comunicado, la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) ofreció diversas medidas para prevenir los virus respiratorios.
“La Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), como parte de su labor continua de educación y compromiso con la salud de la población, se dirige a la comunidad y al personal clínico y asistencial, para reforzar las medidas de prevención contra los virus respiratorios que circulan de manera habitual en nuestro territorio.”, indicaron en el escrito que publicaron en su cuenta de Instagram.
Además, comentaron que “los reportes epidemiológicos publicados por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), demuestran la circulación continua de diversos virus respiratorios en la región de Las Américas y en el país, como Influenza, SARS-CoV-2 y Virus Sincítial Respiratorio (VSR)”.
Consejos
La SVI explicó que la “herramienta más poderosa que poseemos es la prevención activa”. Por ello, especificaron distintos consejos, en cuanto a virus respirarorios como influenza, SARS-CoV-2 o VSR, para que sean aplicados en los hogares, comunidades y centros de salud. Entre ellos están:
- Vacunación
- Higiene respiratoria: Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo al toser y estornudar. Botar los pañuelos desechables usados a la basura.
- Higiene de manos: Con agua y jabón (o usando alcohol en gel de concentración mayor de 60 %) sigue siendo una estrategia fundamental.
- Desinfección de superficies: Es necesario limpiar las superficies que se tocan frecuentemente.
- Uso de mascarillas (quirúrgicas o KN95): En centros de salud (hospitales, clínicas, ambulatorios) y en espacios cerrados o mal ventilados con aglomeración de personas. Es mandatorio su uso si presenta síntomas respiratorios para proteger a las personas a su alrededor.
- Ventilación adecuada: Siempre que sea posible, abrir ventanas y puertas en ambientes, como hogares, oficinas, aulas, en lados opuestos del ambiente para crear un flujo de aire constante y directo. Es preferible utilizar espacios al aire libre y evitar las aglomeraciones
- Control de visitas: En caso de presentar fiebre, tos y malestar general evitar el contacto con otras personas, especialmente con las más vulnerables y acudir al centro de salud de su localidad para ser evaluado.
- No automedicarse.
- Signos de alarma: En caso de fiebre persistente de más de 3 días y/o dificultad respiratoria marcada, acudir al centro de salud más cercano de forma inmediata, preferiblemente con un especialista.
- Educación y vigilancia: Es importante el desarrollo en el ámbito de las instituciones (empresas, escuelas, centros sanitarios, etc.) de mensajes dirigidos a reforzar y comunicar activamente a sus trabajadores y usuarios, las medidas de prevención.
También afirmaron que “la circulación de los virus respiratorios es un fenómeno habitual, especialmente durante ciertas temporadas (como el frío o las lluvias)”.
View this post on Instagram
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia
