“Uno de los mayores beneficios de la lectura es su impacto en la plasticidad cerebral, la capacidad del cerebro para crear y fortalecer conexiones neuronales. Se trata de un entrenamiento mental que estimula el desarrollo de nuevas conexiones, potenciando la agilidad cognitiva incluso en la edad adulta. Al leer, ejercitamos la abstracción y el análisis, lo que resulta beneficioso para prevenir el deterioro cognitivo”, afirmó el especialista.

“Reduce el estrés”

Según el Ministerio de Cultura de Barcelona, un 51,2 % de la población española se considera lectora frecuente.

Este dato cobra relevancia en un contexto en el que el consumo de contenidos digitales fragmenta la atención, mientras que los libros promueven la concentración sostenida y fortalecen la memoria de trabajo.

Un estudio de la Universidad de Sussex (Reino Unido) reveló que solo seis minutos de lectura bastan para reducir el estrés en un 68 %.

La investigación analizó parámetros fisiológicos y psicológicos de voluntarios antes y después de leer, posicionando esta actividad como una de las más efectivas para alcanzar la relajación, incluso por encima de escuchar música o dar un paseo.

En esa línea, Silvia Mérida Expósito, psicóloga de Blua Sanitas, destacó que la lectura es una alternativa saludable frente a la hiperconexión provocada por el uso constante de dispositivos.

“Al elegir un libro, se favorece la atención sostenida y se mejora la memoria de trabajo, aspectos clave para mantener el equilibrio emocional y cognitivo”, indicó.

Además, precisó que leer reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promueve una sensación general de bienestar.

Mérida Expósito también señaló que la lectura mejora la autorregulación emocional, al facilitar la comprensión y gestión de las emociones propias y ajenas, algo fundamental en un entorno de alta estimulación digital.

Los expertos de Sanitas reiteraron la importancia de fomentar la lectura desde edades tempranas para estimular un desarrollo cerebral positivo y consciente.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia