Salud

Estudio dice cuántos pasos diarios son suficientes para cuidar la salud

Un nuevo estudio descubrió que dar tantos pasos al día se asocia a un menor riesgo de padecer enfermedades cardiacas, diabetes de tipo 2 y otros problemas de salud.
Por: Euronews
viernes, 25 julio 2025
Cortesía | Caminar a paso ligero aumenta la frecuencia cardíaca, mejora la circulación, reduce la presión arterial y puede ayudar a perder peso

Se ha convertido en un mantra del bienestar: Da pasos. Lo ideal son 10.000 al día. Pero, ¿cuántos pasos se necesitan realmente para obtener beneficios para la salud? ¿Y qué hace exactamente por el cuerpo caminar? Nuevos estudios indican que la cifra mágica es de unos 7.000 pasos diarios. Alcanzar esa cifra está relacionado con un riesgo significativamente menor de padecer problemas de salud tan variados como demencia, cardiopatías, depresión, diabetes de tipo 2 y cáncer.

Según el estudio, publicado en la revista ‘The Lancet Public Health’, ese impacto oscilaba entre una reducción del 6% del riesgo de cáncer y una disminución del 38% en el caso de la demencia . Dar 7.000 pasos al día también redujo en un 28% el riesgo de caídas, que pueden ser mortales para las personas mayores.

Los resultados “desmienten el mito de que 10.000 pasos al día deberían ser el objetivo para una salud óptima”, afirmó en un comunicado el doctor Daniel Bailey, profesor de comportamiento sedentario y salud en la Universidad Brunel de Londres, que no participó en el estudio.

Las conclusiones del estudio no sorprenderán a quienes estén familiarizados con los beneficios de caminar para la salud del corazón. Caminar a paso ligero aumenta la frecuencia cardíaca, mejora la circulación, reduce la presión arterial y puede ayudar a perder peso. Pero el nuevo análisis es el primero que explora cómo el hecho de dar pasos puede frenar el riesgo de múltiples problemas de salud, según el equipo internacional de investigación.

Los beneficios de caminar

Los investigadores analizaron los datos de más de 160.000 personas en 31 estudios. Descubrieron que las personas que daban incluso pasos moderados -unos 4.000 al día- tenían mejores resultados de salud que las personas con una vida muy sedentaria, que daban unos 2.000 pasos al día.

Cuanto más caminaban las personas, mejor les iba si padecían enfermedades cardiacas. Sin embargo, el estudio halló que, en el caso de otros problemas de salud, los beneficios parecían disminuir a partir de los 7.000 pasos diarios.

“Las implicaciones en el mundo real son que las personas pueden obtener beneficios para la salud con sólo pequeños aumentos de la actividad física, como dar 1.000 pasos más al día”, dijo Bailey.

El informe tiene algunas limitaciones, sobre todo que las conclusiones sobre el cáncer y la demencia son menos seguras porque los datos proceden de pocos estudios. Además, algunos de los estudios incluidos no tuvieron plenamente en cuenta otros factores que podrían influir en los resultados sanitarios, como la edad o la fragilidad. Aun así, los investigadores afirmaron que los resultados podrían ser alentadores para las personas que no son muy activas, dado que 7.000 pasos diarios puede ser un objetivo más realista que el objetivo no oficial de 10.000 pasos.

Steven Harridge, catedrático de Fisiología Humana y Aplicada del King’s College de Londres que no participó en el estudio, señaló en un comunicado que el recuento de pasos no arroja mucha luz sobre la intensidad de la actividad física de las personas, que también es importante para el bienestar.

Recomendaciones

Los expertos en salud recomiendan que los adultos realicen al menos 150 minutos de ejercicio moderado -como caminar a paso ligero o montar en bicicleta- a la semana, o 75 minutos de ejercicio vigoroso una vez a la semana.

No obstante, Harridge acogió con satisfacción los resultados. “Este estudio se suma al conjunto de conocimientos que demuestran que la actividad física es de vital importancia para la salud, y cualquier cosa que anime a la gente a ser más activa es buena tanto para la salud física como para la mental”, afirmó.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: