Diabetes: Hábitos para cuidar tu salud a tiempo
Noviembre es reconocido como el mes de la concientización sobre la diabetes. Esta ocasión resalta las oportunidades para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de dicha enfermedad.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores.
“Para las personas que viven con diabetes, el acceso a un tratamiento asequible, incluida la insulina, es fundamental para su supervivencia (…). El punto de partida para vivir bien con diabetes es un diagnóstico temprano: cuanto más tiempo viva una persona con diabetes no diagnosticada y no tratada, es probable que sus resultados de salud sean peores”, señala.
Conocer la diabetes
La especialista en diabetología, Katiuska Ramírez, describe que más que una enfermedad crónica, esta es una condición especial en la cual el cuerpo no es capaz de producir suficiente insulina para bajar los niveles de glucosa en sangre.
“En vista de que hay esa dificultad para la liberación de insulina, el paciente empieza a presentar sintomatología de una hiperglicemia como un exceso de sed, incremento es la diuresis, cansancio”, comenta a PRIMICIA.
Señala que el paciente inicia ganando peso y después lo pierde debido a ello. Añade que la diabetes no se trata solamente de la alteración del control de glicemia, sino que también está acompañada de otras alteraciones metabólicas como el manejo de los lípidos.
Generalmente, los pacientes que tienen diabetes también presentan alteración del colesterol y, sobre todo, los triglicéridos.
Tipos de diabetes
Existen diversos tipos de diabetes. En la tipo 1, el cuerpo deja de producir insulina ya que el sistema inmune empieza a dañar las células del páncreas. “Es una condición hereditaria y comúnmente comienza a presentarse en niños, adolescentes o en adultos jóvenes”, detalla la especialista.
En estos casos, el paciente requiere del uso de insulina para poder vivir y su tratamiento debe ser dietético y con ejercicio.
El tipo de diabetes más común a nivel mundial es la tipo 2 y generalmente se debe al desarrollo de una resistencia a la insulina.
“El paciente comienza a ganar mucho peso y a presentar resistencia a la utilización de la insulina que hemos producido. Normalmente, nuestro páncreas tiene la capacidad de producir insulina según lo que vamos comiendo y llega un momento, por exceso de grasa corporal, que nuestro cuerpo no responde a la insulina y comienza a haber un incremento en la producción”, expone.
En consecuencia, cuando los niveles de glicemia indican diabetes, es posible hacer el diagnóstico de diabetes tipo 2.
Por su parte, la OPS detalla que el aumento de los factores de riesgo para la diabetes tipo 2 es alarmante en niños y adolescentes. “16 de cada 100 adolescentes y 19 de cada 100 niños tiene obesidad, mientras que 81 de cada 100 adolescentes practica actividad física insuficiente”, añade.
Cuidados
Además del componente familiar, la diabetes de este tipo está relacionada con la obesidad y el sobrepeso. Sin embargo, muchos pacientes mejoran su condición clínica cuando bajan de peso, de acuerdo con Ramírez.
“Una de las cosas que favorecen a los pacientes cuando tienen obesidad mórbida y se hacen la cirugía bariátrica, la mayoría de ellos que han sido diagnosticados con diabetes, generalmente comienzan a perder peso de manera constante, ellos pueden revertir el proceso de diabetes”, menciona.
La especialista señala que es posible tener remisión en diabetes en el paciente que cambia su estilo de vida, que come mejor y practica ejercicio. “Sus niveles de glicemia están normales sin el uso de ninguna medicación”, sostiene.
Recomendaciones
Para el cuidado de la salud y la prevención de esta enfermedad, la doctora recomienda comer adecuadamente, es decir, con una dieta equilibrada y bajo consumo de harinas refinadas y azúcares añadidos.
“Tener actividad física y no solamente ejercicios aeróbicos, sino también ejercicios de fuerza. A medida que aumentes tu tono muscular, vas a mejorar los niveles de glucosa. El control de peso es crucial para prevenir y controlar la diabetes tipo 2”, menciona.
En caso de tener diagnóstico de esta enfermedad, es importante acudir al médico de confianza para mantener controles regulares y contar con la educación necesaria sobre las metas terapéuticas.
Vale destacar que estas son individualizadas, dependiendo de lo que el especialista determine según el caso
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/
