Salud

Descubren una secuela del covid que podría permanecer siempre

Los resultados revelaron que el 80 % de los participantes analizados reportaron cambios en sus capacidades olfativas
miércoles, 08 octubre 2025
secuela covid
Cortesía | Esta secuela puede impactar en la vida sana de sus pacientes

Un reciente estudio publicado por expertos del sistema NYU Langone Health (EE.UU.) ha confirmado que la pérdida total o parcial del olfato es una de las secuelas más comunes del covid-19 y que esta podría extenderse por años incluso después de que sus víctimas hayan sido dadas de alta de la enfermedad.

La investigación puso a prueba el olfato de 3.535 hombres y mujeres que fueron diagnosticados en algún momento con covid-19 para explorar la relación entre esta enfermedad y la hiposmia, el nombre médico de la disminución total o parcial de la capacidad de percibir olores.

Los resultados revelaron que el 80 % de los participantes analizados reportaron cambios en sus capacidades olfativas después de padecer los efectos del SARS-CoV-2.

Los examinados obtuvieron puntuaciones bajas en la prueba clínica de detección de olores realizada aproximadamente dos años después de haber sido diagnosticados con la enfermedad.

“Nuestros hallazgos confirman que las personas con antecedentes de covid-19 pueden correr un riesgo especial de sufrir un debilitamiento del sentido del olfato, un problema que ya está infradiagnosticado entre la población general”, declaró Leora Horwitz, coautora de la investigación.

Hiposmia y calidad de vida

Los expertos destacaron que la prueba de pérdida de olfato debería ser parte de la rutina de tratamiento poscoronavirus, ya que esta secuela puede impactar en la vida sana de sus pacientes. A su vez, subrayaron que comprender mejor cómo afecta la enfermedad a los sistemas sensoriales y cognitivos del cerebro puede ayudar a perfeccionar su tratamiento.

La hiposmia se relaciona con la pérdida de peso, depresión y la reducción de la calidad de vida. Además, poder detectar olores con claridad resulta útil para identificar ciertos peligros en la vida cotidiana, como fugas de gas, humo e incluso comida en descomposición.

Según el informe, los problemas de olfato también pueden ser una señal temprana de ciertos desórdenes neurodegenerativos como el párkinson y el alzhéimer.

Finalmente, los expertos indicaron que están trabajando en formas para restaurar la capacidad olfativa después del covid-19. Una de sus principales propuestas es la administración de suplementos de vitamina A y el entrenamiento olfativo para reprogramar y rehabilitar la respuesta del cerebro a los olores.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: