Salud

Consejos importantes de higiene en el gimnasio

Ser aseado al ejercitarse favorece tu bienestar y el de quienes entrenan a tu alrededor. Conoce cuáles son los hábitos de limpieza en el «gym».
viernes, 11 julio 2025
Cortesía | En el gym es muy fácil contagiarse de cuadros respiratorios

El gimnasio es un espacio cerrado en el que se concentran varias personas para ejercitarse, por lo que es pertinente cumplir con medidas de higiene. Tales hábitos no competen solo a los encargados de mantener el área y las máquinas.

Quienes acuden a entrenar tienen la responsabilidad de su aseo, el de los implementos personales y los equipos que ocupan.

Riegos de contraer virus, infecciones y accidentes son minimizados si ejecutas consejos de higienización como los que aquí presentaremos. Es hora de tenerlos en cuenta para tus rutinas.

¿Cuáles son los riesgos de no tener buena higiene en el gimnasio?

En el gym es muy fácil contagiarse de cuadros respiratorios, si alguno de los asistentes presenta una de estas patologías. Basta un estornudo o no lavarse las manos, para que la contaminación se pasee con velocidad entre las caminadoras, las pesas y los demás instrumentos.

Por otra parte, los hongos y las bacterias alojados en las superficies donde te ejercitas, son detonantes de alteraciones en la piel. Estos gérmenes también se posan en las toallas, el piso de las piscinas y los baños, aumentando las probabilidades de infecciones fúngicas.

La tiña inguinal y la infección por estafilococos son otras consecuencias de la mala higiene en el gimnasio.

Una indagación de la Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública refleja a los gimnasios y las instalaciones para hacer ejercicio como posibles fuentes de transmisión de infecciones. Incluso, señalan que existe una diversidad de 25 géneros bacterianos de origen humano y ambiental, fáciles de contraer en estas salas deportivas.

Consejos esenciales para la buena higiene en el gimnasio

Indicaciones básicas como no tocarse la cara, en especial sin lavarse las manos; permanecer siempre con la camiseta puesta, para evitar que caigan gotas de sudor en los aparatos; y recoger los implementos que lleves con el propósito de no esparcir ni recoger gérmenes, son sugerencias fundamentales de higiene durante el entrenamiento.

1. Lleva tus propios utensilios

Ciertos ejercicios requieren acostarse en el piso, reposar las manos y, en general, tener roce con las superficies.

Por ejemplo, algunas posturas de yoga implican poner la cara en el revestimiento de una esterilla; lleva la tuya para que no dudes de su limpieza. Igual sucede con las ligas, las toallas y las fajas, entre otros implementos.

2. Desinfectar los equipos es parte de la buena higiene en el gimnasio

Previo a las rutinas, limpia las máquinas que usarás con toallas desinfectantes y spray o un gel hidroalcohólico. Al culminar el circuito, haz lo mismo.

De acuerdo con una reseña de Pediatrics, uno de los mayores factores de riesgo de contagio está en el hecho de compartir equipos contaminados, principalmente cuando los utiliza un paciente con infecciones activas de la piel.

3. Lávate las manos

Repetir esta recomendación no es redundar. Lo correcto es lavarse las manos antes y después de los entrenamientos, usando jabón y frotando las palmas y el dorso durante 20 segundos. Finalmente, enjuagas.

Es indiferente si lo haces con agua fría o caliente. Lo importante es entrar y salir del gimnasio con las manos limpias.

4. No expongas heridas

Así como las infecciones cutáneas, las heridas abiertas no deben exponerse en el gimnasio. Lo apropiado es cubrirlas con vendas impermeables y evitar las sesiones de piscina o bañeras de hidromasajes, pues las bacterias acabarían en el agua.

En específico, las heridas suturadas son una fuente relevante de bacterias en las piscinas. En estos casos, hay que esperar a que se retiren los puntos o que caigan solos, ya que es la señal de cicatrización.

5. Lava la ropa apenas te la quites

No repitas la ropa sudada en un nuevo entrenamiento. La indumentaria de gimnasio tiene que asearse con regularidad. Ocurre que en las telas elásticas duran más los olores desagradables.

La Academia Americana de Dermatología sugiere el uso de ropa holgada y que absorba la humedad, para que la piel permanezca seca y no haya crecimiento de gérmenes nocivos. De igual modo, resaltan la necesidad de lavar la vestimenta de gimnasia después de usarla.

6. Cela tus artículos de cuidado personal

Prestar las toallas, los artículos de higiene o los termos es un canal de contaminación. Vigila que todos tus implementos deportivos estén siempre dentro del bolso que empleas con este fin. En caso de pillar a alguien usando tus objetos, asegúrate de desinfectarlos.

7. Báñate al finalizar la rutina

En un experimento de la revista Microbiología Aplicada y Ambiental se tomaron 26 camisetas de los participantes en una sesión de spinning; incubaron las prendas durante 28 días y luego las analizó un panel entrenado en olores.

Los resultados encontraron que la composición de las fibras de la ropa fomenta el crecimiento diferencial de los microbios textiles y la generación de olores desagradables.

Debido a ello, lo conveniente es tomar una ducha al salir del gimnasio. Así, el sudor en la vestimenta no acumula gérmenes, no perjudica la piel y, mucho menos, causa hedor.

Aunque lo idóneo es bañarse y cambiarse a ropa fresca pronto, si antes de llegar a casa necesitas hacer otra diligencia, por lo menos desinfecta rociando una solución que contengan 60 % de alcohol. También es apropiado echar un poco de desinfectante en las manos y frotar hasta que sequen.

8. Si no te sientes bien de salud, no vayas

Es un gran error que las personas enfermas entrenen en el gimnasio, porque tienen riesgo de adquirir infecciones extras y arriesgan a sus compañeros al contagio. Aunque se trate de un resfriado, lo mejor es quedarse en casa; cualquier virus en el ambiente incrementa las condiciones antihigiénicas.

Hasta un malestar estomacal es una situación de peligro sanitario. El Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad ejemplifica que el riesgo de transmisión de patógenos se acrecienta si los nadadores con diarrea entran a la piscina sin lavar antes el cuerpo o si ocurre algún incidente fecal dentro del agua.

Lo que debes recordar sobre la buena higiene en el gimnasio

Recuerda que tus artículos son solo tuyos, que sentirse enfermos es una señal para reposar en casa y que lavar la ropa deportiva y los implementos personales es tan importante como desinfectar los aparatos de uso común.

Lo primordial para que prevalezca la buena higiene en el gimnasio es escoger un establecimiento que cumpla con las normas sanitarias y lo evidencie en el ambiente y el estado de las máquinas.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: