Salud

Advierten sobre el error que muchos cometen al comer mandarina

Si al pelar las mandarinas sueles retirar todos los "hilitos" blancos estás cometiendo un grave error.
sábado, 03 mayo 2025
Cortesía | Es una fuente de vitamina C, flavonoides, betacaroteno y aceites esenciales

La mandarina es una fruta ideal para los meses de frío al ser una fuente de vitaminas y antioxidantes, ideales para combatir los virus y resfriados propios de esta época.

Al igual que otros cítricos, es una fuente de vitamina C, flavonoides, betacaroteno y aceites esenciales.

De hecho, dos mandarinas al día contienen la mitad de las necesidades diarias de esta vitamina, así como el 10% de vitamina A, según el portal Cuerpo Mente. En cuanto al mineral más abundante de esa fruta destaca el potasio, imprescindible para el buen funcionamiento de los nervios y la actividad muscular.

Otro de los aspectos más positivos de esta fruta es que es muy cómoda, versátil y fácil de pelar, de ahí que sea muy sencillo consumirla en cualquier parte.

Sin embargo, la mayoría de las personas suelen cometer un error a la hora de consumirla, más concretamente a la hora de pelar esta fruta.

Mandarina: La parte que no hay que quitar

Si al pelar la mandarina sueles retirar todos los “hilitos” blancos estás cometiendo un grave error.

Aunque quizás puedan resultar algo desagradables a la hora de comer esta fruta, son una gran fuente de antioxidantes, vitaminas y, sobre todo, fibras.

Esta capa fibrosa y blanquecina recibe el nombre de albedo y es también rica en flavonoides, vitamina C, fibra soluble y otros compuestos antiinflamatorios.

“El albedo es una parte que conviene consumir. Es bastante fibroso, pero si no te molesta, puedes comerlo al cual”, afirma Anaïs Soiz, dietista nutricionista, a la revista Doctissimo.

Esta capa sirve para proteger la fruta de que su deterioro prematuro y contribuye a su crecimiento, tiene un efecto beneficioso para la salud cardíaca y ayuda a reducir el colesterol malo.

En general, la mandarina tiene gran cantidad de beneficios para la salud, ya que combate la anemia, evita el estreñimiento, es una fuente de ácido fólico —particularmente beneficiosas para embarazadas y deportistas— y elimina el ácido úrico, puesto que tienen un efecto diurético. Asimismo, alcaliniza la orina e inhibe la aparición de infecciones en las vías urinarias.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: