6 consejos para cuidar la salud visual
La agudeza visual es la cantidad de visión que disponemos para enfocar y percibir con detalle los objetos que miramos. Es posible determinarla mediante la visualización de figuras o letras de tamaños diferentes. Al realizar este test, se pueden detectar los defectos refractivos más frecuentes como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo, la presbicia o las cataratas. Otras causas de consulta son la degeneración macular relacionada con la edad y el síndrome del ojo seco. También, es indispensable el control de la presión ocular, que es uno de los factores de riesgo más importantes en el desarrollo del glaucoma.
6 consejos para cuidar la salud visual
1. Protege tus ojos de la luz solar
Los anteojos de sol son muy importantes para cuidar nuestra vista. Con la llegada de las temperaturas más cálidas, es habitual pasar gran parte del tiempo al aire libre y, así, incrementan las posibilidades de contraer ciertas afecciones oculares como la fotoconjuntivitis, las retinopatías o la degeneración macular. Al momento de elegir tus gafas es recomendable prestar atención a los siguientes aspectos:
- Etiqueta de protección UV 100 %. Que estén debidamente homologadas para asegurarnos que bloqueen los rayos UV-A y UV-B.
- El filtro solar. Utilizan escala de categoría del 0 al 4 de acuerdo a su tonalidad y a la cantidad de luz que dejan pasar. Los cristales de categoría 3 son los ideales para utilizar en verano en la ciudad.
- El color de la lente. Hay colores más adecuados para ciertos ambientes que otros. Si vas a manejar, es aconsejable utilizar una lente gris antes que una amarilla, que puede hacer que confundas los colores de los semáforos. En caso de que realices deportes al aire libre, lo mejor es usar anteojos de color marrón, que mejoran el contraste de los paisajes.
2. Lleva una buena alimentación.
Algunos factores como el sobrepeso, la hipertensión arterial o el colesterol pueden colaborar con el desarrollo de dificultades en la visión. Por eso, una alimentación saludable y equilibrada es importante para cuidar nuestros ojos. Por ejemplo, consumir pescados azules (salmón, caballa, atún, entre otros), mariscos, frutas, verduras y frutos secos contribuye a prevenir el envejecimiento prematuro de los ojos y a preservar la retina.
3. Mantén la higiene.
El organismo tiene mecanismos naturales para proteger la vista de agentes externos: las lágrimas, los párpados y las pestañas. Al parpadear, recubrimos la superficie ocular con la película lagrimal que la lubrica y la mantiene transparente, pero es necesario cuidar este mecanismo. Para ello, se recomienda lavar las pestañas y los ojos al menos una vez al día y, en caso de padecer de sequedad, utilizar lágrimas artificiales para evitar molestias o enrojecimiento.
4. Reduce el estrés y la fatiga de los ojos.
Ya sea por estudio, trabajo o diversión, a lo largo del día pasamos mucho tiempo leyendo o mirando fijamente una pantalla, y en la mayoría de las ocasiones no tenemos alternativa. Para ayudar a reducir el estrés y combatir el cansancio ocular es aconsejable:
- Tomar un descanso y retirar la vista del objeto enfocado (libro o pantalla) cada 15 o 20 minutos;
- Dormir bien por las noches, de ser posible, 8 horas diarias;
- Cerrar los ojos y relajar los párpados con frecuencia;
- Contar con una buena iluminación.
5. Evita la exposición al cloro.
Durante el verano, es frecuente estar expuestos al cloro de las piscinas. Esto puede afectar la película lagrimal y contribuir al desarrollo de conjuntivitis o queratitis. Para prevenir esto, es importante no abrir los ojos bajo el agua o utilizar antiparras. En caso de que ya se haya producido la irritación, se puede colocar una lágrima artificial para reducir la molestia.
6. Realiza un control periódico.
La salud de los ojos varía a lo largo de la vida y, por lo tanto, es necesario realizar consultas oftalmológicas periódicas desde la primera infancia y en todas las edades para develar aquellas patologías o errores refractivos que puedan alterar nuestra visión. A través de un simple examen como el fondo de ojos, es posible detectar ciertas enfermedades que pueden manifestarse en forma inicial por alteraciones de la visión, como la diabetes, la hipertensión arterial, el desprendimiento de retina, ciertos tumores y metástasis. Por eso, ante cualquier problema de la vista, es aconsejable concurrir a un especialista ya que la mayoría de los problemas de la salud visual pueden tratarse en forma segura y adecuada cuando son diagnosticados en forma temprana.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/
