Hogar

Recetas para que consumas sábila a diario

Una opción es preparar un batido de agua de coco, zumo de limón, mango y una cucharada de gel puro de aloe. Le puedes añadir menta o hierbabuena a tu gusto.
Por: 20minutos
domingo, 11 mayo 2025
Cortesía | Tiene efecto antiinflamatorio y calmante en la mucosa gástrica

La planta de aloe vera es bastante conocida en el mundo, y no solo es afamada en el sector de la belleza, sino que también lo es en la gastronomía, por sus múltiples utilidades en la cocina. Además, cuenta con por no hablar de que se dice que es muy parecida en cuanto a aspecto al agave.

De hecho, hay quien usa el aloe vera para comerlo todos los días por los beneficios que supone. Se suele recurrir a los zumos o a los smoothies. Para profundizar un poco más acerca del consumo diario de esta planta, hemos hablado con Laura Jorge, dietista nutricionista y fundadora del Centro de Nutrición, Psicología y Salud Laura Jorge.

La experta en nutrición señala algunos beneficios de comer aloe vera todos los días. “Podríamos beneficiarnos de su efecto antiinflamatorio y de su efecto calmante en la mucosa gástrica (…) A nivel digestivo, ayudaría a reducir la inflamación de la mucosa, por lo que nos puede ayudar con algunas molestias digestivas”. Aparte, destaca que es ideal para “mantenernos hidratados al tener un gran contenido de agua, y nos aporta antioxidantes con efectos antiinflamatorios”.

No obstante, del mismo modo que revela algunos beneficios, también existen ciertos efectos secundarios a tener en cuenta. “Un consumo excesivo podría provocarnos problemas digestivos”, apunta.

Además, comenta que, “si no está bien procesado”, “puede tener efecto laxante” debido a la probabilidad de contener aloína. Esto es, según la experta, una sustancia situada en “la parte externa de la hoja” y que “nos puede provocar diarrea, gases, dolor abdominal, etc.”, por no hablar de la posibilidad de “interactuar con algunos medicamentos que se metabolizan en el hígado, por lo que no recomendaría tomarlo sin supervisión de un profesional”.

En ocasiones, se ha hablado de consumir aloe vera en ayunas. Esta costumbre, apunta la experta, “nos puede venir bien” para “proteger la mucosa gástrica” pero, “tiene que ser el gel puro de aloe vera y no contener aloína”. ¿Cuál es la cantidad apropiada que recomienda Laura Jorge? “Sea como sea, es importante tomar una dosis pequeña, de 10-30 ml de producto sin aloína y purificado”, señala.

Por otro lado, la experta en Nutrición confiesa que “no se lo recomendaría a todo el mundo de forma generalizada por los posibles efectos adversos que tiene”. Aparte, en el caso de la supervisión de un especialista, “si un médico decide pautárselo a su paciente, sí que considero importante que haya un seguimiento, por si le estuviera causando molestias al paciente”.

Cómo consumirla

Laura Jorge recomienda dos modos de consumir aloe vera, además de la opción de “smoothies o aguas saborizadas, para no acompañarlo de azúcares libres, los cuales podemos encontrar en los zumos”.

Una opción que aconseja sería un “batido de agua de coco, zumo de limón, mango y una cucharada de gel puro de aloe (opcional añadir menta o hierbabuena)”.

La siguiente recomendación de la experta es “agua infusionada con rodajas de manzana verde, canela en rama y una cucharada de gel puro de aloe. Recomiendo dejarla reposar en la nevera un tiempo para que el agua coja sabor”.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: