Hogar

Cuidados para evitar filtraciones y humedades en el hogar

Cuando ya hay filtraciones activas o manchas de humedad visibles, es fundamental actuar cuanto antes.
lunes, 11 agosto 2025
Cortesía | La humedad excesiva en el hogar puede afectar seriamente la salud de quienes habitan en él

Las filtraciones y humedades son problemas comunes en muchos hogares, especialmente en épocas de lluvias intensas o en construcciones antiguas. Ignorar estos inconvenientes puede derivar en daños estructurales, crecimiento de moho, problemas respiratorios y una disminución del valor de la propiedad. Por eso, aplicar un mantenimiento preventivo adecuado es clave para conservar tu casa segura, seca y saludable.

¿Qué causa las filtraciones y la humedad en casa?

Las filtraciones y humedades pueden tener diversos orígenes. Algunas de las causas más frecuentes incluyen:

  • Grietas en paredes, techos o cimientos
  • Fugas en cañerías o instalaciones sanitarias
  • Tejas rotas o mal colocadas
  • Sellados deteriorados en ventanas y puertas
  • Condensación por falta de ventilación adecuada

Entender el origen del problema es fundamental para aplicar una solución efectiva y duradera. No todas las humedades se solucionan de la misma manera, y en algunos casos puede ser necesario combinar varias acciones correctivas.

Consejos para prevenir filtraciones desde el exterior

Una de las estrategias más eficaces es evitar que el agua entre en contacto directo con las superficies del hogar. Para lograrlo, tomá en cuenta estas recomendaciones:

1. Revisar y mantener el techo regularmente

El techo es la primera línea de defensa contra el agua. Revisa cada año el estado de las tejas, canaletas, bajadas pluviales y sellados. Reemplaza las piezas rotas y asegúrate de que el agua drene correctamente sin acumularse. Las canaletas obstruidas pueden provocar desbordes que terminan filtrándose por muros y techos.

2. Impermeabilizar superficies expuestas

Aplicar impermeabilizantes en terrazas, muros exteriores y balcones es una medida clave. Hoy existen productos líquidos o en rollo (como membranas asfálticas) que previenen filtraciones al formar una capa protectora. Reaplicalos cada 2 a 5 años según el tipo y la exposición a la intemperie.

3. Verificar el sellado de puertas y ventanas

Los marcos metálicos o de madera deben tener burletes y selladores en buen estado. Si hay fisuras o movimientos por asentamientos estructurales, el agua puede filtrarse con facilidad. Aplicar silicona o masilla antihumedad es una solución sencilla y económica.

Cómo evitar la humedad desde el interior

En algunos casos, el problema no proviene del exterior sino del interior de la vivienda. Estas medidas pueden ayudarte a mantener el ambiente seco y saludable:

1. Detectar fugas en instalaciones sanitarias
Una pequeña pérdida en una cañería puede generar humedad constante en una pared. Observa si hay manchas amarillas, revoque que se cae o pintura con burbujas. Escucha si hay ruidos de agua corriendo cuando todo está apagado. Ante cualquier sospecha, cierra la llave de paso y consulta con un plomero.

2. Mejorar la ventilación de los ambientes
La condensación es una causa habitual de humedad en baños, cocinas y dormitorios. Asegura una buena ventilación cruzada, abrí ventanas al menos 10 minutos al día y considera instalar extractores si no hay suficiente circulación de aire.

3. Usar deshumidificadores en climas húmedos
Si vives en una zona con alta humedad ambiental, un deshumidificador eléctrico puede mantener el nivel adecuado (entre 45 y 55 %). Esto previene el crecimiento de hongos, moho y la sensación de ambiente cargado.

Reparar filtraciones existentes: pasos esenciales

Cuando ya hay filtraciones activas o manchas de humedad visibles, es fundamental actuar cuanto antes. Estos son los pasos básicos para una reparación eficaz:

1. Identificar el origen exacto
No te limites a cubrir la mancha visible. Busca de dónde viene el agua realmente: puede ingresar por un punto y aparecer en otro. Utiliza cámaras termográficas, trazadores o inspección visual detallada.

2. Reparar la causa raíz
Sella grietas, cambia caños dañados o corrige pendientes inadecuadas. Si no solucionas el origen, el problema volverá a aparecer en poco tiempo.

3. Tratar las superficies afectadas
Elimina el revoque deteriorado, aplica productos antihongos y vuelves a revocar con materiales resistentes a la humedad. Luego, aplica pinturas antihumedad o revestimientos especiales según el caso.

Materiales y tecnologías que ayudan a prevenir humedad

Hoy existen múltiples productos que mejoran la resistencia de la vivienda frente a la humedad:

  • Pinturas impermeabilizantes para interiores y exteriores
  • Aditivos para mortero que repelen la humedad
  • Revestimientos cerámicos antihumedad
  • Láminas de polietileno en muros o bajo pisos flotantes
  • Membranas líquidas y geotextiles para terrazas

Elegir los materiales adecuados en la construcción o reforma es clave para evitar problemas a futuro.

¿Cuándo llamar a un profesional?

Si bien muchos mantenimientos se pueden realizar de forma casera, hay situaciones en las que conviene contratar a un profesional especializado:

  • Filtraciones persistentes o recurrentes
  • Humedades en muros portantes o estructuras principales
  • Daños extensos que requieren obra
  • Problemas de moho avanzados o mal olor constante
  • Un diagnóstico profesional puede evitar gastos mayores y garantizar una reparación eficaz, con garantía y durabilidad.

Impacto de la humedad en la salud y la estructura

Además de los daños visibles, la humedad excesiva en el hogar puede afectar seriamente la salud de quienes habitan en él. Los ambientes húmedos favorecen la proliferación de moho, ácaros y bacterias, lo que puede desencadenar o agravar enfermedades respiratorias como asma, bronquitis y alergias. También puede generar irritación ocular, congestión nasal o dolores de cabeza persistentes, sobre todo en niños y adultos mayores.

Desde el punto de vista estructural, la humedad deteriora revoques, pintura, madera y hasta elementos metálicos como perfiles o clavos. A largo plazo, puede afectar los cimientos y comprometer la integridad del inmueble. Las filtraciones no resueltas también afectan el valor de reventa de la propiedad, ya que son un factor negativo clave en cualquier tasación inmobiliaria.

Consejos extra para mantener tu hogar seco

Una medida simple pero efectiva es ubicar muebles a unos centímetros de las paredes para permitir la circulación de aire. Evita colocar armarios o estanterías pesadas directamente contra muros que dan al exterior. También es recomendable revisar anualmente las juntas de los azulejos en baños y cocinas: cuando se agrietan, permiten que el agua se filtre y deteriore los muros internos.

En construcciones nuevas, se aconseja utilizar barreras de vapor y aislantes adecuados según la zona climática. En refacciones, aprovecha la oportunidad para aplicar aditivos impermeabilizantes a mezclas de cemento o mortero. Pequeños detalles como una correcta pendiente en balcones o terrazas, rejillas de desagüe limpias y la renovación periódica del sellador sanitario en baños, pueden hacer una gran diferencia a largo plazo.

La clave está en ser proactivo. Una vivienda bien cuidada no solo se conserva mejor, sino que brinda bienestar y ahorro en cada temporada.

Prevenir filtraciones y humedades en el hogar no solo cuida tu inversión, sino que también mejora la salud y el confort de quienes viven en él. Con inspecciones regulares, pequeños trabajos de mantenimiento y materiales adecuados, podés mantener tu casa seca, segura y libre de problemas a largo plazo. Invertir tiempo en el cuidado preventivo es la mejor forma de ahorrar dinero en reparaciones y garantizar la calidad de vida en tu vivienda.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: