Ciencia y Tecnología

Venezuela presenta propuestas sobre neurotecnología en la Unesco

La delegación destacó la inclusión de los conceptos de neurodiversidad, condición cognitiva y el reconocimiento de la salud mental e integral.
martes, 20 mayo 2025
Neurotecnología
Cortesía | Realizan una serie de planteamientos sobre neurotecnología

La delegación de Venezuela participó en la Reunión Intergubernamental de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), donde expuso una serie de propuestas fundamentales en el debate sobre la ética de la neurotecnología.

En representación de América Latina y el Caribe, Venezuela ocupa la vicepresidencia de esta categoría, lo que consolida su liderazgo en la defensa de los principios éticos y científicos en el ámbito internacional.

Entre las propuestas presentadas por el país destacan la inclusión de los conceptos de neurodiversidad y condición cognitiva, el reconocimiento de la salud mental e integral, la defensa de los saberes ancestrales y los derechos comunitarios.

Asimismo, la delegación abogó por la incorporación del interés superior del niño, que propone un capítulo especial en el reglamento dirigido a niños, niñas y adolescentes con discapacidad y condición cognitiva.

Con el liderazgo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), encabezado por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, Venezuela destacó la importancia de la ética pública y comunitaria en el desarrollo de la neurotecnología.

La iniciativa venezolana busca garantizar el respeto a la diversidad biocultural y la equidad en el acceso a los avances tecnológicos y científicos.

El proyecto de la Recomendación sobre la Ética de la Neurotecnología consta de cuatro capítulos y 160 artículos; aborda temas como valores, principios, justicia social y el disfrute equitativo de los beneficios científicos.

Se espera que esta propuesta sea aprobada en noviembre durante la 43.ª reunión de la Conferencia General de la Unesco, con el fin de consolidar un marco ético y humanista para el desarrollo de la neurotecnología a nivel global, refiere nota de prensa del Mincyt.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: