Ciencia y Tecnología

Trucos para no caer en estafas por correo electrónico

Desconfía de los mensajes que afirman ser de personas afectadas por eventos recientes y que solicitan ayuda.
lunes, 27 enero 2025
Cortesía | No pagues para "recuperar" el dinero que te estafaron

Las ciberestafas son cada vez más comunes, y es fundamental recordar que detrás de cada clic, enlace o página web puede ocultarse un virus malicioso diseñado para robar nuestros datos personales y bancarios.

Esta es una realidad que debemos afrontar, por lo que es esencial estar atentos y conocer las señales para identificar fraudes antes de que sea demasiado tarde, protegiéndonos a nosotros mismos y a quienes nos rodean.

Por esta razón, la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) ha emitido un aviso con recomendaciones para detectar correos electrónicos engañosos, especialmente aquellos que se presentan como campañas benéficas.

Lamentablemente, en la actualidad, hay muchas catástrofes naturales, conflictos bélicos y problemas sociales que han dejado a miles de personas en situaciones vulnerables.

Los ciberdelincuentes suelen carecer de escrúpulos y aprovechan estos desastres para beneficiarse, como lo indica el informe del Centro de Quejas por Delitos en Internet (IC3) del FBI, que en 2024 recibió más de 4.500 denuncias relacionadas con pérdidas cercanas a 96 millones de dólares debido a organizaciones benéficas fraudulentas.

En su comunicado citado por El Economista, el FBI destaca una serie de indicios que deben alertarnos, enfatizando que si un correo electrónico relacionado con donaciones incluye la frase “Actúa rápido”, deberíamos cuestionar su autenticidad, ya que es muy probable que se trate de un fraude.

Esto se debe a que el sentido de urgencia es una táctica común en los engaños, ya que presionan al usuario a actuar sin reflexionar, algo que nunca deberíamos hacer al enviar dinero o proporcionar información personal.

Otras recomendaciones para identificar estafas de phishing:

Desconfía de los mensajes que afirman ser de personas afectadas por eventos recientes y que solicitan ayuda.

Verifica los encabezados del correo electrónico y la información del dominio.

Evita usar tarjetas de débito, regalo o prepago para realizar pagos.

Si ya has hecho una donación y sospechas haber caído en una estafa, no pagues tasas ni impuestos adicionales para intentar recuperar tu dinero.

No pagues por ningún servicio que prometa recuperar fondos perdidos.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: