Ciencia y Tecnología

Telescopio Webb capturó auroras en Neptuno

Las auroras de Neptuno ocurren cerca de las latitudes medias del planeta.
Por: AP
miércoles, 26 marzo 2025
Cortesía | Sus auroras sólo habían sido vistas por el Voyager

El Telescopio Espacial James Webb de la Nasa captó las resplandecientes auroras de Neptuno con el mayor detalle hasta la fecha.

Los indicios de las auroras se captaron por primera vez en luz ultravioleta durante un sobrevuelo de la sonda espacial Voyager 2 en 1989.

El Webb capturó las centelleantes luces de Neptuno en luz infrarroja, proporcionando evidencia directa de su existencia.

La Nasa difundió las imágenes el miércoles, y los resultados fueron publicados en la revista Nature Astronomy.

En cualquier planeta, las auroras ocurren cuando partículas con carga eléctrica del espacio entran y chocan con moléculas en la atmósfera, creando una serie de reacciones que emiten luz.

En la Tierra, las auroras suelen presentarse cerca de las regiones polares, produciendo espectaculares luces del norte y del sur.

Los científicos han estudiado las auroras en Saturno y Júpiter durante décadas, pero Neptuno, el planeta más alejado del sol, ha sido más difícil de observar de cerca.

“Neptuno siempre ha sido esquivo”, dijo James O’Donoghue, científico planetario de la Universidad de Reading y coautor del nuevo estudio.

Sus auroras “sólo habían sido vistas por el Voyager, y desde entonces habíamos tratado de verlas de nuevo”.

Las auroras de Neptuno ocurren cerca de las latitudes medias del planeta, no en las regiones polares, debido a las diferencias en su campo magnético, las determinan la extensión de las auroras, explicó O’Donoghue.

Más de tres décadas después del paso de Voyager 2, los científicos han vuelto a ver las auroras de Neptuno con el poderoso telescopio Webb, produciendo “la primera detección sólida”, señaló Heidi Hammel, coautora del estudio y miembro de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía, en un email.

Los investigadores también revelaron que la atmósfera de Neptuno se ha enfriado significativamente desde la década de 1980, lo que puede haber atenuado un poco la luz de las auroras.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: