Ciencia y Tecnología

Sonda soviética lanzada hace 53 años caerá a la Tierra

La nave soviética fue lanzada hacia el planeta Venus en marzo de 1972 para estudiar su atmósfera.
viernes, 09 mayo 2025
Sonda soviética
Cortesía | Caerá entre la noche de este viernes y la madrugada del sábado

Una sonda soviética de un metro de diámetro, media tonelada de peso y prácticamente indestructible

Científicos consideran que podría precipitarse a cualquier lugar del planeta, fuera de los polos, incluidos los dos Laredos, entre Estados Unidos y México, publicó El Mañana.

Tanto los expertos científicos, como militares y agencias espaciales de todo el mundo siguen el rastro de la Cosmos 482, una nave soviética que fue lanzada hacia el planeta Venus hace 53 años. Sin embargo, un fallo la dejó en una órbita parecida a un huevo, cerca de la Tierra.

Con el tiempo, la fuerza gravitacional del planeta atrajo la máquina y se espera que se precipite desde el espacio próximamente.

La Cosmos 482 fue diseñada para soportar grandes temperaturas; fue el resultado de numerosos lanzamientos desde la Unión Soviética para explorar Venus, algo que lograron en unas cuantas ocasiones.

Nadie sabe aún dónde caerá y, aunque las posibilidades de que lo haga en algún océano son muy altas, no se descarta que alguien pudiera recibir el golpe en el patio de su casa.

“Si tengo que apostar, apuesto a que cae en el agua”, dijo Benjamín Bastida Virgili, ingeniero del servicio de vigilancia de basura espacial de la Agencia Espacial Europea, en Darmstadt, Alemania.

Bastida explicó que se ha activado el protocolo de seguimiento del Comité Internacional para la Coordinación de la Basura Espacial, un organismo en el que están representadas 13 agencias espaciales incluida la ESA, su homóloga estadounidense, Nasa, además de las agencias de Reino Unido, Francia, Italia, Rusia, Ucrania, China y Japón, entre otras.

“Este caso es interesante, pero hay que ponerlo en contexto”, añadió.

“Cada semana reentra en la atmósfera un cohete o un satélite de más de una tonelada. Y de estos satélites y cohetes que entran, hay una probabilidad que haya partes que resistan e impacten directamente con la superficie. Y ahora con Starlink (los satélites de Elon Musk) tenemos unos cuatro o cinco satélites cada semana”, aunque en teoría se deshacen antes de tocar el suelo.

En su punto de máximo acercamiento, la nave está a unos 200 kilómetros o menos, lo que significa que caerá a la Tierra entre la noche del viernes y la madrugada del sábado.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: