Satélite soviético sin control se estrellará contra la Tierra esta semana

Aunque los ojos a principios de año estaban puestos en el asteroide YR4 2024, muchos otros resaltaban la problemática en torno a la basura espacial. El Tesla Roadster que se confundió con un asteroide fue solo un aperitivo, ya que mucho después nos enteramos de que una sonda espacial rusa de los años 70 impactaría contra la Tierra esta misma semana de mayo. Ahora, se ha actualizado la información y se ha dirimido una posible fecha de impacto contra nuestro planeta.
El mismo especialista Marco Langbroek que dio la voz de alarma sobre esta sonda proveniente de la Unión Soviética ha otorgado una nueva actualización en el pronóstico sobre la reentrada de la Kosmos 482, la sonda que acabará llegando de nuevo a nuestro planeta. Basándose en los nuevos datos que posee sobre la órbita de Kosmos 482, Langbroek estima que la reentrada tendrá lugar el próximo 10 de mayo, con un margen de más o menos día y medio de error.
Esta órbita nos explica que Kosmos 482 orbita la Tierra cada 90 minutos, en una inclinación de 52 grados. Si bien son datos muy necesarios para comprender cuándo reentrará a la Tierra, esto supone un problema; implica que la reentrada podría ocurrir en un amplísimo rango de distancias, entre las latitudes 52º Norte y 52º Sur. Afortunadamente y dado que más del 70 % de la superficie de la Tierra es agua, los expertos creen que podría no provocar daños y que acabará por estrellarse en el mar.
La Kosmos 482 se estrellará esta misma semana
Langbroek actualiza su blog con la entrada de Kosmos 482 explicando que según los modelos actuales que baraja, calcula que el reingreso totalmente descontrolado debería ocurrir o bien el 10 de mayo de este mismo año o cerca de esta fecha, con unos pocos días de margen de incertidumbre que se irán estrechando a lo largo de los futuros días. Esto depende, explica Langbroek, de la evolución de la actividad solar en las próximas dos semanas.
En este sentido, Langbroek usa un modelo Tudat, o por su traducción en inglés, Caja de Herramientas de Astrodinámica de la TU Delft, un software de código abierto desarrollado por la Facultad Aeroespacial de la Universidad Tecnológica de Delft de los Países Bajos. El especialista ha unificado el modelo junto a los propios datos de Kosmos 482 (como el hecho de que mide un metro de diámetro) y la atmósfera del modelo NRLMSISE00 con datos históricos de meteorología espacial.
Pero ¿qué es la Kosmos 482? Esta fue una cápsula soviética que ha permanecido en órbita desde los años 70, cuando la Unión Soviética intentó conquistar Venus en su carrera espacial contra Estados Unidos. Esta era una sonda dirigida a Venus, lanzada el pasado 31 de marzo de 1972 bajo el paraguas de la mítica misión Venera que pretendía ubicar dos sondas en el planeta. Mientras que la primera, la famosa Venera 7 sí que tuvo éxito y pudo llegar a Venus, la segunda lanzada casi una semana después (en ese momento llamada Venera 8) nunca pudo alcanzar su objetivo.
El cohete de la Venera 8 (ahora llamada Kosmos 482) pudo colocar a la sonda en una órbita alrededor de la Tierra, pero el encendido de la última etapa duró mucho menos de lo que debía, haciendo que el objeto quedara irremediablemente atrapado en una órbita terrestre elíptica con apogeo de más de 9.000 kilómetros de altura. Tras este fracaso, la sonda fue olvidada y calificada como basura espacial.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia