Rusia y China avanza en la creación de una estación lunar

Según un comunicado de la Agencia de Noticias de la República Islámica (Irna), socia de TV Brics, señaló que Rusia y China lideran un proyecto conjunto para crear una estación científica lunar internacional, abierto a la cooperación con científicos e ingenieros de Irán.
El director de la Agencia Espacial Rusa, Dmitri Bakanov, informó que las principales potencias espaciales del mundo se preparan para una exploración a gran escala de la Luna.
Durante la ceremonia inaugural de la Semana Espacial Mundial celebrada en Irán, Bakanov subrayó la importancia de que los países colaboren en la investigación espacial y destacó los avances de Rusia en vuelos tripulados y en el desarrollo de una nueva estación orbital que estará abierta a la cooperación extranjera.
Además, confirmó que ya han comenzado conversaciones con la Agencia Espacial Iraní (ISA) para reforzar la colaboración bilateral.
En ese sentido, la Agencia Espacial Iraní ha anunciado una serie de próximos lanzamientos de satélites y la ampliación de su cooperación internacional, incluida su participación en la misión lunar china Chang`e8, actualmente en la fase de diseño.
Según el director de la ISA, Hossein Salarieh, el país también está desarrollando biocápsulas y plataformas de investigación reutilizables para experimentos espaciales que permitirán estudiar los efectos de la radiación, la presión y la temperatura en condiciones extremas.
Programas
De acuerdo con Mehr News Agency, socio de la red mediática, Irán avanza asimismo en el ámbito de los satélites de teledetección de la Tierra. Tras el éxito de los lanzamientos de los satélites Pars-1 y Nahid-2, se preparan nuevas versiones mejoradas.
Asimismo de los aparatos Pars-2 y Pars-3, este último capaz de captar imágenes con una resolución inferior a un metro.
En ese sentido, en los próximos meses, el país prevé lanzar los satélites Zafar-2 y Paya, así como realizar una prueba del nuevo cohete portador nacional Simurg.
A su vez, Bakanov resaltó que, además de Rusia y China y otras naciones están desarrollando sus programas lunares.
Según Trinity Mirror, colaborador de TV BRICS, India consolidó su posición como potencia espacial tras el éxito de la misión Chandrayaan-3, que logró el primer aterrizaje en el polo sur lunar.
El país planea seguir avanzando con su programa tripulado Gaganyaan y fortalecer su cooperación espacial dentro del marco del grupo BRICS.
Actualmente, trece países se han sumado al proyecto ruso-chino de la estación científica lunar. Bakanov recalcó que la Luna representa el primer paso hacia misiones tripuladas a Marte y que la colaboración con Irán, India y otros socios estratégicos permitirá promover una exploración espacial pacífica y basada en el conocimiento científico compartido.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/