Ciencia y Tecnología

Planeta errante tiene una tasa de crecimiento récord

Astrónomos han observado un planeta que, en algunos aspectos, se comporta más como una estrella.
viernes, 03 octubre 2025
Cortesía | El planeta tiene un récord de crecimiento.

Astrónomos han observado un planeta que, en algunos aspectos, se comporta más como una estrella, incluido un crecimiento repentino y como nunca se había visto en un planeta que errante.

El planeta errante, que no orbita ninguna estrella, se llama Cha 1107-7626 y está fuera de nuestro sistema solar, a 620 años luz de la Tierra en la constelación de Chamaeleon. Un año luz, o la distancia que la luz recorre en un año, equivale a 9,46 billones de kilómetros.

El planeta tiene una masa de cinco a diez veces la de Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar. Y está creciendo cada segundo, según una nueva investigación publicada el jueves en The Astrophysical Journal Letters.

Se estima que Cha 1107-7626 tiene entre 1 millón y 2 millones de años, y todavía se está formando, dijo el coautor del estudio Aleks Scholz, astrónomo de la Universidad de St. Andrews en Escocia. Puede sonar viejo, pero astronómicamente hablando, el planeta está en su infancia. En contraste, los planetas de nuestro sistema solar tienen aproximadamente 4.500 millones de años.

Observaciones realizadas con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en el desierto de Atacama en Chile, junto con vistas de seguimiento realizadas por el telescopio espacial James Webb, mostraron que el planeta está agregando material aproximadamente ocho veces más rápido que hace unos meses y devorando gas y polvo a una tasa récord de 6.600 millones de toneladas (6.000 millones de toneladas métricas) por segundo.

El inusual estallido de actividad es la tasa de crecimiento más potente jamás registrada para un planeta de cualquier tipo, dijo el autor principal del estudio Víctor Almendros-Abad, astrónomo del Observatorio Astronómico de Palermo del Instituto Nacional de Astrofísica en Italia, y arroja luz sobre la tumultuosa formación y evolución de los planetas.

“Hemos captado a este planeta errante recién nacido en el acto de devorar material a un ritmo furioso”, dijo el coautor principal Ray Jayawardhana, rector y profesor de física y astronomía en la Universidad Johns Hopkins, en un comunicado.

“Al vigilar su comportamiento durante los últimos meses, con dos de los telescopios más potentes en tierra y en el espacio, hemos capturado una rara visión de la fase de bebé de objetos aislados no mucho más pesados que Júpiter. Su infancia parece ser mucho más tumultuosa de lo que habíamos imaginado”.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: