La Nasa confirma que la Tierra convivirá con “dos lunas”
Recientemente se descubrió un nuevo cuerpo celeste llamado 2025 PN7, reconocido como un tipo de asteroide que orbita el Sol y es cercano al planeta Tierra.
Se descubrió el 29 de agosto gracias al observatorio de Pan-STARRS, ubicado en el volcán Haleakala en Hawái. Se estima que ha estado orbitando durante décadas en nuestro sistema solar.
Los detalles sobre el 2025 PN7 fueron publicados en la revista Research Notes of The American Astronomical Society, llevado a cabo por Carlos de la Fuente Marcos, investigador de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid.
Distancia de la tierra
Lo que se sabe hasta el momento es que la roca espacial está a 384.400 kilómetros de la Tierra. Se acerca a 186.000 millas de nosotros durante su paso más cercano a nuestro planeta, según la Nasa.
“Es un objeto desafiante”, explicó la fuente de Marcos. Además, aclaró que “solo puede ser detectado por los telescopios actualmente disponibles cuando se acerca a nuestro planeta, como lo hizo ver este verano”.
Este tipo de rocas se conocen como cuasilunas o minilunas y se dan por ser un fragmento expulsado de nuestra luna principal. Hasta el momento hay dos cuerpos celestes que han sido famosos y tienen similitud con la 2025 PN7.
La primera es 2024 PT5, que fue una miniluna que rodeó el planeta durante dos meses en 2024. Para ese momento, la investigadora asociada al Observatorio Lowell en Arizona comentó que esta roca “era rica en minerales de silicato, no del tipo que se ve en asteroides, sino de los que se han encontrado en muestras de roca lunar”, confirmando que podría tratarse de un fragmento lunar.
Asimismo, esta Kamo’oalewa, que también se cree que es un fragmento lunar antiguo, proveniente del cráter Giordano Bruno, que se ubica en el lado oculto de la Luna, o el lado que mira en posición opuesta de la Tierra.
Por su parte, Marcos y su fuente llegaron a la conclusión de que “el Sistema Solar está lleno de sorpresas, así que seguimos buscando (…) para la vecindad de la Tierra, la existencia de 2025 PN7 sugiere que no puede existir un límite inferior para el tamaño de un cuasisatélite”, aclaró.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/
