Ciencia y Tecnología

IA alcanza paridad con textos humanos en la web

Un estudio revela que el 48 % de los artículos publicados en línea son creados por inteligencia artificial, frente al 52 % escritos por humanos.
jueves, 16 octubre 2025
Cortesía | En mayo de 2025, el 48  % de los artículos publicados en inglés fueron creados por IA

Según un estudio reciente de la firma SEO Graphite.io, publicado por Axios, el contenido generado por inteligencia artificial (IA)ha alcanzado una proporción casi igual al contenido escrito por humanos en la web.

En mayo de 2025, el 48  % de los artículos publicados en inglés fueron creados por IA, mientras que el 52  % fueron redactados por personas.

El cambio se aceleró desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, marcando un punto de inflexión en la producción digital.

Evolución desde 2020 hasta 2025

El estudio analizó más de 65.000 artículos en inglés publicados entre enero de 2020 y mayo de 2025. En 2020, el 95 % del contenido era humano. Desde entonces, la proporción de textos generados por IA ha crecido de forma sostenida, especialmente tras la popularización de modelos como ChatGPT.

La curva de crecimiento muestra que, aunque hubo momentos en que la IA superó brevemente a los humanos en volumen, actualmente ambos tipos de contenido coexisten en proporciones similares.

Implicaciones para la web y el periodismo

El informe plantea preguntas clave sobre:

  • La calidad y veracidad del contenido generado por IA
  • La saturación informativa y el riesgo de redundancia
  • La necesidad de etiquetar claramente el origen de los textos
  • El impacto en la credibilidad de medios y plataformas

Aunque la IA permite escalar la producción, también genera desafíos éticos y técnicos sobre cómo se consume y se confía en la información.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: