Ciencia y Tecnología

Este país “apagó” Facebook como prueba contra la incitación al odio, la desinformación y el porno

El ministro de Policía, Peter Tsiamalili, negó que la medida pretenda "suprimir la libertad de expresión ni impedir que los ciudadanos expresen sus puntos de vista".
martes, 25 marzo 2025
Archivo | Esperan que las compañías de redes sociales "actúen con responsabilidad y colaboren"

Facebook quedó sin acceso en Papúa Nueva Guinea desde el lunes, luego que las autoridades lanzaran un “test” para reforzar la seguridad del contenido bajo una nueva ley antiterrorismo, informan medios locales.

El ministro de Policía, Peter Tsiamalili, confirmó el lunes “la exitosa prueba” de una “tecnología innovadora diseñada para regular el uso de Facebook y otras plataformas en línea con el fin de mitigar la incitación al odio, la desinformación, la pornografía y otros contenidos perjudiciales que afectan a Papúa Nueva Guinea”.

Al mismo tiempo, el ministro negó que la medida pretenda “suprimir la libertad de expresión ni impedir que los ciudadanos expresen sus puntos de vista”.

El alto funcionario manifestó su expectativa de que Facebook y otras compañías de redes sociales “actúen con responsabilidad y colaboren” con las autoridades “para garantizar que sus plataformas no se exploten con fines perjudiciales”.

“Si se sigue haciendo el uso indebido de estas plataformas, el Gobierno no dudará en tomar medidas decisivas para salvaguardar a nuestros ciudadanos”, advirtió.

Aunque el ministro dijo contar con el apoyo de la Autoridad Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, el regulador comentó que desconocía los planes del Gobierno.

La medida provocó críticas entre los parlamentarios de la oposición. Así, el gobernador de la provincia de Sepik Oriental, Allan Bird, criticó la ley antiterrorismo de 2024 por poder aplicarse a cualquiera.

“No hay límites a los poderes que el ministro de Policía puede ejercer en virtud de esta nueva ley. Es una ley draconiana diseñada para arrebatarnos nuestras libertades […]. Ahora, nos dirigimos a un territorio peligroso y nadie puede detener esta tiranía”, declaró.

El Gobierno lleva tiempo criticando a Facebook por dar lugar a desinformaciones, en particular a la luz de la reciente ola de violencia tribal en Papúa Nueva Guinea.

Facebook es la red social más popular en esa nación contando con unos 1,3 millones de usuarios, o la mitad de su población internauta.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente linkhttps://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: