Error que llena la memoria de tu móvil sin que lo sepas

Sin duda uno de los grandes problemas que tienen los smartphones hoy en día tiene que ver con el espacio de almacenamiento del dispositivo, y es que junto a la degradación de la batería, estos son los motivos por los que los usuarios deciden cambiar de móvil y comprarse uno nuevo.
Esto es algo muy común, debido a que cada vez realizamos más tareas y acciones con estos aparatos, por lo que es lógico que cada vez acumulen mayor cantidad de información y datos que hagan que el almacenamiento de este se llene. Pero para sorpresa de muchos, nuestros teléfonos acumulan muchos datos que nos son inútiles y que no nos hacen falta, sobre todo en los casos en los que tenemos la memoria bastante llena.
La saturación del almacenamiento del dispositivo provoca que nuestro móvil funcione más lento, peor, nos impida realizar tareas básicas y cuando llegamos al límite no nos permita descargar o abrir nuevas fotos, vídeos o documentos. En la mayoría de casos, que se te llene el almacenamiento interno del móvil se debe a la acumulación de archivos temporales, caché de aplicaciones y datos residuales que no se eliminan automáticamente.
Esto se conoce como data bloating, que se traduce como algo como inflamiento de datos, en referencia a que tu dispositivo se infla/llena de datos. Esto ocurre porque cada vez que usas una app, abres internet, descargas un archivo o cualquier acción rutinaria que puedes hacer con tu dispositivo, este genera archivos temporales.
Estos archivos se almacenan con el objetivo de que si vuelves a realizar una misma acción, es decir, vuelves a abrir la misma página web que habías abierto el día anterior está se abrirá más rápido, el problema es que estas apps o webs no gestionan bien estos archivos y los mantienen guardados en tu dispositivo más tiempo del necesario.
Un claro ejemplo de ello es WhatsApp que almacena copias de fotos, videos, mensajes de voz y documentos, incluso si el usuario los ha eliminado de los chats. Al igual que TikTok e Instagram guardan grandes cantidades de datos en segundo plano.
Entre los efectos negativos que puede conllevar la saturación del espacio de almacenamiento podemos encontrar que las apps tarden más en abrirse, no se pueda actualizar tu móvil (que supone peligros para tu ciberseguridad), incluso ciertas funciones podrían dejar de funcionar con normalidad como no poder hacer fotos o que no se realicen las copias de seguridad.
Cómo solucionar este problema
La manera más efectiva para solucionar o reducir la cantidad de datos secundarios o temporales que almacena tu dispositivo es eliminarlo manualmente, debido a que tu teléfono no lo hace de la manera más eficiente, la cosa es que dependiendo de si tienes Andorid o iPhone, la tarea es más sencilla.
Si tienes Android estás de suerte, ya que este sistema de deja acceder a las a las carpetas internas, desde donde podrás eliminar de manera sencilla la memoria caché que no te sirve. Para ello, desde la Configuración de tu teléfono, debes ir al apartado de Aplicaciones, e ir pulsando sobre cada app concreta y pulsar la opción de Eliminar caché.
En el caso de iOS, debes seguir los mismos pasos, pero no vas a encontrar la opción de eliminar el caché, sino que tendrás que desinstalar y reinstalar la aplicación para liberar el espacio. A parte de esto, otras medidas que puedes aplicar son:
- Revisar y eliminar archivos duplicados o residuales, hay apps específicas para ello o lo puedes hacer tú mismo.
- Desactivar la descarga automática de archivos en apps como WhatsApp o Telegram.
- Identifica qué tipo de archivos ocupan más espacio y decide cuáles eliminar.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia