Ciencia y Tecnología

Descubrimiento de restos fósiles en Táchira marca un hito

Sucedió en el estado Táchira, donde se han encontrado fósiles de especies como el Tachiraptor y la Laquintasaura.
Por: Telesur
martes, 14 octubre 2025
fósiles
Cortesía | El trabajo fue desarrollado en conjunto con el Museo del Táchira

Un equipo de científicos venezolanos ha realizado un descubrimiento paleontológico sin precedentes en el estado Táchira, al identificar los restos fósiles de un ictiosaurio y un pez prehistórico con una antigüedad estimada de 100 millones de años, correspondientes al período Cretácico.

Este hallazgo representa el primer registro de estas especies en esta región del planeta, lo que refuerza el potencial científico del país y estimula el desarrollo de investigaciones paleontológicas.

La expedición se llevó a cabo en zonas de La Grita y Lobatera, donde anteriormente se han encontrado fósiles de especies como el Tachiraptor y la Laquintasaura, considerados los primeros dinosaurios del norte de Suramérica, según explicó el ingeniero en Geociencias Rodolfo Sánchez.

Celebran avance científico

Durante el anuncio oficial, el presidente Nicolás Maduro celebró el avance científico y declaró que “Venezuela ha tenido grandes descubrimientos con el pasar del tiempo”.

Recientemente, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez, informó de un gran hallazgo en el Táchira: “Ictiosaurios. Con todo el cuidado y respeto, Venezuela muestra su último hallazgo de un animal bebé que en etapa adulta podría llegar hasta 25 metros, lo que se llama los antepasados de los delfines (…), un gran descubrimiento científico para la ciencia de la paleontología en Venezuela”.

Este hallazgo fue posible gracias a la colaboración entre investigadores del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), Fundacite Táchira y la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm).

Estas instituciones trabajan de forma articulada para reescribir la historia paleontológica de Venezuela, de acuerdo a la vicepresidenta Gabriela Jiménez.

El trabajo fue desarrollado en conjunto con el Museo del Táchira, reconociendo el alto valor científico de los yacimientos paleontológicos en la región.

En ese sentido, el viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico, Alberto Quintero, afirmó que «Venezuela está llena de yacimientos paleontológicos de gran valor científico, no solo en el estado Táchira, sino también en varias zonas del país«.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: