Ciencia y Tecnología

Descubren nuevas especies de moscas polilla en Ecuador y Venezuela

El hallazgo eleva a 33 el número de especies del género Tonnoira en la región neotropical.
sábado, 23 agosto 2025
Cortesía | Psychodidae, comúnmente conocidas como moscas polilla, se encuentra entre las veinte familias de insectos más importantes

Científicos descubrieron en Ecuador y Venezuela cinco nuevas especies de moscas polillas del género Tonnoira, de nombres T. acantha, T. asymmetrica, T. sinuosa, T. stria, y T. wachi, informó el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).

La investigación, que aumenta el número total de especies en este género a 33, proporciona códigos de barras de ADN (gen COI) para cuatro de estas especies recientemente descritas y para T. fusiformis, apuntó en un comunicado.

Los análisis de delimitación molecular de especies demuestran la efectividad de los códigos de barras COI en la identificación y descubrimiento de especies de Psychodidae en el Neotrópico.

¿Dónde se encuentran las nuevas especies de moscas polillas?

Tonnoira acantha está en Tena, provincia de Napo, mientras que Tonnoira sinuosa, Tonnoira stria y Tonnoira wachi habitan en Pedro Vicente Maldonado, provincia de Pichincha, Ecuador, en tanto que Tonnoira asymmetrica es del estado Aragua, Venezuela.

Psychodidae, comúnmente conocidas como moscas polilla, se encuentra entre las 20 familias de insectos más importantes, contribuyendo a más de 50 % de la diversidad de especies locales.

Importancia ecológica de Psychodidae

Con más de 3.500 especies descritas a nivel mundial, Psychodidae representa un grupo taxonómicamente diverso. Sin embargo, el alcance total de sus funciones ecológicas sigue siendo poco conocido.

Si bien los estudios ecológicos se han centrado principalmente en los flebótomos, de importancia médica, otros miembros de la familia han recibido poca atención ecológica.

Esto resalta la necesidad de estudios taxonómicos y ecológicos más exhaustivos para comprender mejor la diversidad y la historia natural de la familia, señaló Inabio.

Antes de este estudio, Tonnoira comprendía 28 especies existentes y estaba documentada en 10 países de la región neotropical, desde Nicaragua hasta Brasil.

Solo 6 de las 33 especies (18 %) han publicado códigos de barras COI, lo que pone de relieve una importante brecha en la disponibilidad de códigos de barras COI del género.

Santiago Jaume-Schinkel, investigador del Museum Koenig Bonn y del Inabio, señaló que estos hallazgos contribuyen a una comprensión más completa de la diversidad de especies de este género.

Además, que respaldan los esfuerzos actuales de conservación de la biodiversidad.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: