Ciencia y Tecnología

Científicos logran revertir el Alzheimer en ratones con nanopartículas bioactivas

Este avance representa una nueva vía terapéutica para enfrentar el Alzheimer desde una perspectiva vascular, más allá del enfoque neuronal tradicional.
viernes, 10 octubre 2025
Cortesía | Se logró revertir el comportamiento de ratones con Alzheimer a niveles normales en seis meses

Un equipo internacional de científicos logró revertir la enfermedad de Alzheimer en modelos animales mediante el uso de nanopartículas bioactivas.

El estudio, liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (Ibec) y el Hospital West China de la Universidad de Sichuan, demostró que restaurar la función de la barrera hematoencefálica (BBB) permite eliminar toxinas cerebrales y recuperar el equilibrio neuronal.

Los resultados fueron publicados en la revista Signal Transduction and Targeted Therapy.

¿Cómo funcionan estas nanopartículas?

A diferencia de la nanomedicina tradicional, que utiliza nanopartículas como portadoras de fármacos, este nuevo enfoque emplea compuestos supramoleculares que son bioactivos por sí mismos. Estas partículas no se dirigen a las neuronas, sino a la barrera hematoencefálica, el “guardián vascular” que regula el entorno cerebral.

Al reparar esta interfaz crítica, los investigadores lograron:

  • Restaurar el sistema de eliminación de toxinas
  • Reducir entre 50 % y 60 % la proteína beta amiloide (Aβ) en solo una hora
  • Revertir el comportamiento de ratones con Alzheimer a niveles normales en seis meses

Salud vascular: clave para combatir la demencia

El estudio destaca que el cerebro depende de un suministro sanguíneo eficiente y que muchas enfermedades neurodegenerativas están vinculadas a un sistema vascular comprometido. Según el profesor Giuseppe Battaglia, líder del estudio, “una vez que la vascularización funciona nuevamente, empieza a eliminar Aβ y otras moléculas dañinas, lo que permite que todo el sistema recupere su equilibrio”.

También se observó una disminución de células madre mesenquimales en zonas afectadas por Alzheimer. Estas células, que normalmente regulan la respuesta inmune, pierden su capacidad de controlar los linfocitos T, lo que favorece el daño a los melanocitos y la pérdida de función neuronal.

Este avance representa una nueva vía terapéutica para enfrentar el Alzheimer desde una perspectiva vascular, más allá del enfoque neuronal tradicional. Al demostrar que es posible revertir la enfermedad en modelos animales mediante la restauración de la barrera hematoencefálica, los investigadores abren la puerta a futuras intervenciones clínicas.

En un mundo donde más de 150 millones de personas viven con esta condición, la ciencia vuelve a encender una luz de esperanza.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: