Ciencia y Tecnología

China planea enviar un robot volador para buscar agua en la Luna

El “detector volador” puede doblar sus patas y aterrizar de manera similar a como lo hacen los humanos.
martes, 04 febrero 2025
Archivo | El hielo lunar se encuentra en las zonas más oscuras y frías de los polos

China planea enviar un robot volador al otro lado de la Luna el año que viene para buscar agua congelada, que podría contener la clave para la futura exploración lunar, mientras el país avanza con su ambicioso programa espacial.

El “detector volador” robótico se desplegará en el polo sur lunar como parte de la misión Chang’e-7 de China, que tiene como objetivo acercar al país al aterrizaje de astronautas en la Luna dentro de cinco años, informaron este lunes los medios estatales.

China ha hecho un gran esfuerzo para establecerse como un actor importante en el espacio, un dominio al que las naciones, incluido Estados Unidos, apuntan cada vez más no solo por sus beneficios científicos, sino también por sus recursos y su seguridad nacional.

Sin embargo, encontrar agua en la Luna no sería nada nuevo. El año pasado, científicos chinos encontraron agua en muestras de suelo de la sonda lunar Chang’e-5, mientras que la Nasa y naves espaciales indias ya habían detectado lo que creen que es agua en la superficie de la Luna.

Pero algunos científicos creen que solo el hielo (que se cree está preservado en las profundidades de los cráteres del otro lado de la Luna) podría potencialmente sustentar futuras misiones lunares como fuente de agua para los astronautas.

Y la búsqueda de hielo lunar es parte de los preparativos de China para construir una base de investigación en el polo sur de la Luna, dijeron expertos espaciales chinos a la emisora ​​estatal Cctv.

“Hay algunas cuevas muy profundas en el polo sur de la Luna y creemos que puede haber agua allí”, le dijo a Cctv Wu Weiren, diseñador jefe del Proyecto de Exploración Lunar de China.

“Esperamos que el detector volador pueda realizar inspecciones in situ en una o dos cuevas después del aterrizaje”, mencionó.

El hallazgo de depósitos de hielo podría ayudar potencialmente a sustentar la vida humana en la Luna algún día, dijeron los expertos chinos, quienes añadieron que reduciría significativamente el costo de las misiones espaciales y sugeriría la posibilidad de vida extraterrestre.

Otros expertos han dicho previamente a CNN que, aunque los descubrimientos de agua lunar abren puertas para futuras exploraciones, todavía no podemos usar esos hallazgos para plantar cultivos en la Luna o extraer agua potable; esto depende de muchos factores, como la abundancia del agua y la forma química que adopta.

Robot volador

La Administración Nacional del Espacio de China ha llevado a cabo en los últimos años una serie de misiones lunares robóticas cada vez más complejas, como el primer traslado de muestras lunares desde el otro lado de la Luna, que tuvo lugar el año pasado.

China ha estado aspirando a convertirse en el segundo país en llevar astronautas a la Luna y afirma que su primera misión tripulada tendrá lugar “en 2030”.

Según ese plan, la misión Chang’e-7, programada para 2026, tiene como objetivo realizar el estudio más detallado del polo sur lunar, con la utilización un orbitador, un módulo de aterrizaje, un explorador y el detector volador.

El robot volador puede doblar sus patas y aterrizar de manera similar a como lo hacen los humanos al saltar desde una altura, dijeron los expertos chinos a los medios estatales, aunque los informes no especificaron cuántas patas tiene.

Se espera que el dispositivo realice al menos tres saltos desde áreas iluminadas por el Sol a cráteres sombreados para realizar análisis detallados y potencialmente determinar la ubicación, cantidad y distribución del hielo, agregaron los expertos.

Los estudios han demostrado que el hielo lunar se encuentra en las zonas más oscuras y frías de los polos, en las sombras de los cráteres, donde la luz del Sol nunca llega debido a la inclinación del eje de la Luna. Las temperaturas más cálidas en estas zonas no superan los -156 ºC.

Tang Yuhua, diseñador jefe adjunto de la misión Chang’e-7, dijo que esas duras condiciones pondrían a prueba de forma rigurosa al robot volador.

“Trabajar durante mucho tiempo en estas circunstancias es un gran desafío”, dijo a los medios estatales.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: