Ciudad

Tres doctoras guayanesas harán conversatorio sobre la ansiedad

El conversatorio de la ansiedad en esos tres puntos se hará en base a la preocupación que se generó en los especialistas.
miércoles, 24 septiembre 2025
Ansiedad
Cortesía | Será un evento gratuito

El sábado 4 de octubre se realizará un conversatorio para pacientes con tres doctoras de especialidades distintas, que dan un mismo diagnóstico que es el de la ansiedad. Será en el auditorio de la sede de la Fundación Badan en la Torre Bell de Alta Vista, un evento gratis para pacientes, a partir de las 9:00 a.m.

El evento lleva por nombre “3 especialidades, un mismo diagnóstico: la ansiedad”. Desde tres puntos de vistas distintos, tendrán un enfoque que da el mismo resultado, porque es algo que va más allá de lo emocional, de acuerdo a lo que asomaron las especialistas en las redes sociales.

La doctora Elibeth Marcano, neumonólogo, se encargará de la primera ponencia que es “cuando la ansiedad te quita el aire”. La segunda ponencia estará a cargo de la doctora María Carrero, cardiólogo, y lleva por nombre “cuando el corazón late con miedo”. La última ponencia será de la doctora Nancy Rodríguez, psiquiatra, y se llama “cuando la mente no encuentra paz”.

La base del evento es para dar a entender cómo funciona la ansiedad en la sociedad. Además, de dar puntos de vista distintos a los que se conocen en redes sociales, con herramientas importantes para poder combatirla en caso de atravesar un proceso. 

Preocupación sobre la ansiedad

La doctora Elibeth Marcano asegura a PRIMICIA que le causó preocupación el número de pacientes en edades jóvenes que acudieron los últimos meses a consultas.

“Luego de hacer una evaluación completa desde el punto de vista respiratorio, se refieren a cardiología y no hay demostración de una enfermedad aparente, más que la ansiedad. Cuando se toca el tema de que hay que acudir al psiquiatra, se rehusan mucho”, explica.

Sin embargo, la especialista Marcano comenta que no tiene con exactitud el número de pacientes con ansiedad en la región o en la ciudad. Sin embargo, se refiere a un estudio de la Ucab en el 2004, donde Venezuela figuraba en 20 % de personas con ansiedad.

La ansiedad se puede manifestar de distintas maneras, de acuerdo a Marcano. “En el caso en que yo veo, que es en el respiratorio, uno de los principales síntomas de la ansiedad es que la persona no puede respirar, tiene dificultad para respirar, o que siente la respiración en el pecho”. 

Esos síntomas acarrean otras patologías y por eso se juntaron las tres especialistas para el conversatorio, porque son temas que van de la mano.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: