Scouts del Distrito Bolívar preparan taller de lengua de señas

Los scouts del Distrito Bolívar continúan formándose a pesar de que el interés no es el mismo que en años anteriores.
En 2017, la organización contaba con más de 230 jóvenes registrados formalmente, los cuales dejaron el programa al caer la pandemia por Covid-19 en Venezuela, por lo que el grupo del distrito tuvo que plantearse nuevas formas de atraer a jóvenes y adultos de la ciudad.
Actualmente, el Distrito Bolívar cuenta con 80 miembros activos registrados. La intención de la directiva de la organización, es que cada individuo transmita los valores del scout a las personas de la ciudad y que estas se animen a participar.
Actualmente, el Distrito Bolívar tiene tres grupos scouts activos: 1 Grupo scout Sorocaima, ubicado en san Félix en la urbanización Manoa; otro grupo scout Kenya, ubicado en la urbanización Los Olivos y el último grupo scout San Francisco de Asís, en la urbanización Vista Hermosa en Ciudad Bolívar.
«Para el 2017, el municipio Caroní contaba con cinco grupos scout para un total de 230 jóvenes registrados, pero lamentablemente con la migración de adultos voluntarios y la pandemia, perdimos muchos jóvenes y adultos lo cual nos llevó a hacer un análisis y adaptación del programa scout, no solo en la virtualidad, sino también adoptar un enfoque por competencias logrando así una experiencia más significativa no solo dentro del movimiento scout si no también fuera de él», indicó la jefa de distrito.
Estos tres grupos están abiertos a toda la comunidad que quiera vivir la experiencia del scouting en Ciudad Guayana.
Actividades de los scouts
El Distrito Bolívar preparó dos actividades para mayo, con el fin de atraer nuevos estudiantes al programa. Primero, se realizará un taller de lengua de señas venezolana el 17 de mayo, en las instalaciones de la Hostería Waipá, Puerto Ordaz. El curso tendrá un costo simbólico, por persona, para cubrir los gastos de la logística.
Mientras tanto, en Ciudad Bolívar se harán Los Juegos de la Amistad, una actividad creada para niños y niñas entre 6 y 11 años, en el parque Leonardo Ruíz Pineda.
Ambas actividades se harán en celebración de los 115 años de la Asociación de Scout en Venezuela.
Por otro lado, el programa académico de los scouts en Bolívar, también cuenta con programas internacionales como:
- He for she (programa de equidad de género).
- Indicativa tribu tierra (conservación y ecología).
- Mensajeros de la paz.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia