Ciudad

Requisitos para obtener el acta de defunción

El Registro Civil trabaja de lunes a jueves, de 8:00 a 10:00 de la mañana, para recibir las solicitudes.
sábado, 12 julio 2025
Registro Civil
Osfran Chacón | También se puede solicitar el traslado del cuerpo

El acta de defunción es el documento que garantiza y certifica que una persona falleció en un lugar, fecha y hora específica. Este es un requisito fundamental para hacer los procesos legales posteriores a la muerte, bien sea herencias, seguros de vida y la logística fúnebre del difunto.

En el Registro Civil de Ciudad Guayana, ubicado en el Centro Comercial Ikabarú, San Félix, esta acta se puede procesar de lunes a jueves entre las 8:00 y 10:00 a.m. Una vez fallecida la persona, estos son los documentos a consignar para obtener la certificación:

  • Certificado de defunción o EV-14: Esto lo emite el centro hospitalario en el que falleció la persona, el registro sanitario, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) o el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf).
  • Un familiar directo de la persona fallecida debe presentarse para hacer la declaración.
  • Al familiar se le pedirán datos del difunto.

“El proceso de defunción es un proceso priorizado dentro del Registro Civil. Se entrega de manera inmediata una vez venga el familiar directo a declarar y solicitar el acta”, explicó Dhellys Silva, directora de la institución.

Además, si los familiares desean el traslado del cadáver para hacer el entierro en otro municipio, el registro emite el permiso de sepultura. Esto para que, cuando el cuerpo salga del municipio Caroní, vaya con todos los permisos correspondientes: Acta de defunción, certificado de defunción, el permiso de traslado (lo otorga el registro sanitario) y el permiso de sepultura.

Usuarios se quejan por el horario

Algunos usuarios que asisten al Registro Civil para obtener el acta de defunción de un familiar no están de acuerdo con el lapso de entrega que proponen en la institución. Y es que si la persona llega un minuto después de las 10:00 a.m., debe volver el otro día para realizar el trámite.

“Para los que vivimos en sectores lejanos y queremos hacer la sepultura en el municipio, se nos complica. No es justo que hay sólo dos horas para que nos reciban y después tengamos que venir al día siguiente. Si es un proceso priorizado, debería estar disponible al menos hasta el mediodía”, aseveró una ciudadana.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: