Maternidad: una decisión, no una obligación

Decidir si tener hijos o no es una elección muy importante y personal. Las condiciones económicas, la personalidad y vivencias de cada mujer son diferentes, por lo que es una decisión que debe ser tomada particularmente.
Aunque la crianza puede ser una experiencia gratificante para muchas madres, es normal que no todas las mujeres estén convencidas de compartir su vida con hijos.
El psicólogo Wilder Hernández comenta a PRIMICIA que comúnmente existe presión hacia la figura femenina y su rol como mamá, la cual puede desencadenar diferentes consecuencias en quienes la reciben.
“Ansiedad, desesperación por quizás no adaptarse a ese arquetipo que se espera de ella. Lastimosamente, suelen ser criticadas las mujeres que deciden vivir su vida alejadas de este rol y esto conlleva a un sentimiento de inadaptación”, expone.
En casos como estos, desencajar dentro de una sociedad que promueve creencias sobre la no maternidad afecta las emociones y hace posible el desarrollo de depresión si la persona carece de fortaleza para enfrentar dichas situaciones.
Decisión consciente
Los motivos que llevan a las mujeres hacia la decisión de no ser madres pueden ser muy variados. “Hay decisiones que surgen desde el plano de la conciencia, personas que deciden no tener hijos y vivir una vida conforme a lo que considera como sus valores”, resalta el especialista.
Sin embargo, también hay ocasiones en los que está relacionada por experiencias traumáticas o distorsión en el significado de la familia. Por ejemplo, cuando la mujer nace en un hogar lleno de violencia o ha sido abusada sexualmente.
Naylet Luces comparte su historia con PRIMICIA y asegura que desde muy pequeña, cuando nació su primer sobrino, notó que no sentía “ese deseo”.
Aunque creyó que con el tiempo tendría mayor interés por ser mamá, no fue así.
“Fueron pasando los años y me gustaba mi libertad, sentirme auténtica, única, sin seguir los patrones de otras mujeres. Sentir que eres libre y sin tener la responsabilidad de mantener, criar, educar, cuidar (…). Cuando no se tienen hijos, tienes la oportunidad de dedicarte más tiempo a ti misma y a tu pareja”, comenta.
Responsabilidad
Desde la experiencia de Luces, la presión llega comúnmente desde los amigos y la sociedad en general. Es por esto que ha aprendido a manejar la situación con una sonrisa sostenida por su poder de libertad.
“He aprendido que no debo dar explicaciones porque no tengo que convencer a nadie sobre la decisión tomada”, afirma.
De esta manera, aconseja a otras mujeres en casos similares y las invita a evitar pensamientos de culpa o del qué dirán.
Asegura que tener hijos no es una decisión que deba tomarse sin cuidado o bajo la creencia de que así es posible mantener una relación.
“Un hijo solo se debe tener si tienes el deseo absoluto de ser madre. Es normal sentir miedo al pensar que más adelante te puedes arrepentir, pero es válido cambiar de opinión. Sacar ese chip de seguir el mismo patrón de la sociedad”, manifiesta.
Por su parte, el psicólogo recomienda a las mujeres validar sus emociones en este tipo de procesos y, en caso de dudas, iniciar el acompañamiento con un especialista que ayude a clarificar la decisión.
“Porque si hay una duda que genera un nivel alto de ansiedad, el acompañamiento con los profesionales va a permitir entender de dónde puede surgir esa duda (…). Podemos comprender y la comprensión nos ayuda a tomar decisiones más conscientes”, señala.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/