Jesuitas lamentan la muerte del papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio, quien en vida fue un miembro de la Compañía de Jesús, falleció a sus 88 años este 21 de abril a las 7:35 a.m. (hora de Roma).
Conocido como el papa Francisco, Bergoglio dejó un legado en la Iglesia católica tras ser el primer pontífice jesuita y que se encargó de hacer un trabajo exhaustivo con las personas más vulnerables en el mundo.
Entre los más destacados, fue convertir una plaza del Vaticano en un refugio para los necesitados.
El cardenal Kevin Farrell anunció el fallecimiento del papa Francisco, expresando el profundo pesar del Vaticano. En su declaración, el Camarlengo destacó la vida y el servicio del sumo pontífice, enfatizando su dedicación a los más pobres y marginados. Otros dos compañeros jesuitas, se manifestaron con palabras hacia su santidad.
Legado del papa Francisco
«El legado del papa Francisco yo creo que es múltiple y muy rico. La iglesia puede estar profundamente agradecida de lo que Francisco nos ha aportado en el camino. En principio, el propio nombre que él utilizó habla de la cercanía de la iglesia a los pobres. La cercanía de la iglesia al mundo popular fue una marca fundamental de este pontificado», alegó el rector de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab).
Un segundo elemento que mencionó Peraza es la preocupación por el tema ambiental. Francisco fue quien puso un vínculo estrecho entre la preocupación social y por la protección del medio ambiente. Además, fue el papa que más preocupación mostró por el tema de los migrantes y la migración forzada en África, Medio Oriente y Venezuela, según el propio padre Arturo.
Un nuevo modelo de iglesia
El provincial de la Compañía de Jesús, Alfredo Infante, S.J., aseguró que el papa Francisco acudió al llamado de volver a Jesús. Lo que significa que la iglesia tiene que volver a escuchar la buena noticia, no la del mundo, sino la que entrega Jesús.
«Francisco nos ha llamado a mantener viva la esperanza. Que a pesar de que el mundo está herido por las guerras y la violación de derechos humanos, tenemos el llamado a seguir soñando porque la humanidad con paz y justicia es posible», aseguró Infante.
El provincial agregó que Francisco llevó al mundo a repensar la forma de ser iglesia y a cambiarla a una más participativa. Introdujo una nueva forma de ver el papel de la mujer en ella, que generó mucha tensión en sectores conservadores. Ese papel de que todos tienen derecho a participar.
La Compañía de Jesús despidió al papa Francisco con una misa para conmemorar lo que fue su vida como jesuita y pontífice del mundo.
Por otro lado, en países hispanohablantes como Argentina, Chile y República Dominicana decretaron tres días de duelo nacional.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/