Ciudad

Estudiantes venezolanos bajaron su promedio en 2024

Desde la pandemia se registró un detrimento en las notas académicas de los estudiantes de bachillerato, de acuerdo a profesora de clases particulares.
martes, 29 abril 2025
pensum
Cortesía | Ecel está disponible para hacer las pruebas cada vez que inicia el periodo escolar

Actualmente no hay mejoría en el promedio de los estudiantes venezolanos alrededor del país. La Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), hizo una investigación que dictaminó que más del 70 % de los estudiantes de sexto grado a quinto año de bachillerato están reprobados en matemáticas y en las materias gramaticales como castellano e historia. 

Este informe de resultados lo hizo el Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel), correspondiente al período 2023-2024. Con una base de 10 mil pruebas, se llegó a la conclusión de que el promedio en matemáticas de los alumnos es de 7.51/20, mientras que en habilidad verbal es de 7.84/20. 

Es tanto, siete de cada 10 estudiantes reprobaron las pruebas del sistema en el área de matemáticas, con un 92,09% en los colegios públicos mientras que en los privados no es tanta la diferencia con un 72,68 %. 

Caracas, Miranda, Bolívar, Nueva Esparta, Falcón, Lara y Zulia, fueron los estados a los que se enviaron los exámenes para los estudiantes. 

«Cada día es más difícil enseñar. Tanto a aquellos que tienen los recursos como a aquellos que no», expresó José Javier Salas, profesor y coordinador de la investigación. 

Estudiantes recurren a clases particulares

Sylvia Alicia, profesora de refuerzo en materias de matemática y física, contó cómo diagnostica los problemas académicos de los bachilleres en estos tiempos. Primero analiza el tiempo que le toma resolver un ejercicio y los errores que comete. Luego, observa el tiempo de retención que tiene el alumno. 

Actualmente les cuesta a los profesores animar a los estudiantes a que continúen con su carrera después de reprobar una materia. El refuerzo y las tutorías se vuelven aún más importantes en esas instancias para que, primero, trabajen en sus bases y no descarten esas carreras que les encantan. 

«La pandemia dejó malos hábitos, ha costado salir de eso, creo que aún falta trabajo por delante. Adicional a eso, hubo cambios en los programas y se añadieron materias en los primeros años de bachillerato, todo eso suma a que el nivel vaya en detrimento», expresó la profesora. 

¿Cómo hacer la prueba de Ecel?

La directora académica de la Ucab extensión Guayana, Claudia Arismendi, indicó que para presentar esta prueba, buscas Etel en Google, lo que te lleva al sistema de evaluación por unos períodos que se formalizan en algún momento justo cuando inicia el año escolar. 

«La otra forma es que por medio de una consultoría, un colegio decide pagar para hacer esas pruebas específicas en su colegio para luego tener un acompañamiento para que los resultados hayan un impacto en el mejoramiento de la calidad educativa según los resultados que se van obteniendo», agregó Arismendi. 

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Publicidad
Publicidad
error: