Día Internacional contra el Dengue: ¡Toma conciencia!

Cada 26 de agosto se celebra el Día Internacional contra el Dengue, para ayudar a una toma de conciencia con respecto a una enfermedad endémica que se transmite a través de los mosquitos, de acuerdo con el especialista en infectología, el doctor Rafael Wong.
La enfermedad se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti, o mosquito patas blancas como se le conoce coloquialmente, donde la hembra es la que se encarga de picar a las personas y transmitir el virus.
Aunque su índice de letalidad es bastante bajo, Wong aprovecha este día para dar a entender a los pacientes que esta es una enfermedad que “vive con nosotros”.
“Van a estar de manera frecuente y lo que va a tener son periodos cíclicos, de mayor presencia y de menor presencia”, asegura el infectólogo a la cámara de PRIMICIA.
Además, añade que en lo que va de año, en comparación con lo que fue el 2024, se ve una disminución en los casos de dengue en todos los países de Latinoamérica. A pesar de ello, no hay información oficial de Venezuela en relación a cómo es el comportamiento de la misma, por lo cual destaca la labor de recordar y concientizar a la población.
“Todos somos vulnerables”
No hay personas que se salven de tener dengue en cualquier momento, ya que, de acuerdo con el especialista, “todos somos vulnerables a padecer la enfermedad del dengue porque estamos expuestos a los vectores (mosquito Aedes Aegypti)”.
Indica que eso depende de las comunidades, las condiciones socioeconómicas, disponibilidad de agua potable en la zona, ya que ese vector busca siempre agua limpia para poder reproducirse y si las familias tienen que almacenar agua, pueden tener una proliferación de mosquitos.
Sin embargo, no solamente pueden ser causantes de dengue como principal enfermedad, sino de todo tipo de enfermedades que se transmiten por vectores, tales como la malaria, zika, chikungunya, virus oropouche.
Prevención
Las mejores medidas para proteger a las familias de los vectores, de acuerdo con el infectólogo Wong, son el uso de mosquiteros y del repelente, tapar los envases de agua y hacer constantes fumigaciones para que los mosquitos no estén en la zona y pueda tener seguridad de no contraer alguna enfermedad a través de una picadura.
Otros especialistas también recomiendan hacer limpiezas correctas y evitar viajes a zonas que podrían ser consideradas de alto riesgo. Además, proteger a los enfermos de futuras picaduras de mosquitos, ya que podría ser más grave la enfermedad.
Los síntomas del dengue son sistémicos: fiebre, malestar general, dolor muscular o mialgia, dolores articulares, deshidratación por pérdida de líquidos a través de la sudoración o a través de la fiebre. Dentro de los más avanzados y preocupantes se encuentra el dolor abdominal y las manifestaciones de sangrado, si se disminuyen las plaquetas.
Wong comenta que es importante que las mujeres vigilen su proceso de menstruación, “ya que si hay un virus del dengue y la paciente cursa con la menstruación, ya eso se considera un signo sangrado”.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/