Claves para brindar apoyo a adultos mayores con depresión

La depresión es una de las enfermedades de la salud mental más comunes en el mundo, la cual es capaz de afectar diferentes ámbitos de la vida como las relaciones familiares, de amistad y comunitarias.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “se estima que el 3,8% de la población experimenta depresión, incluido el 5% de los adultos (4% entre los hombres y el 6% entre las mujeres) y el 5,7% de los adultos mayores de 60 años”.
Es importante que tanto las familias como los cuidadores de personas mayores conozcan sobre este trastorno para tomar acciones y acompañar de una manera adecuada a los pacientes.
El psicólogo Evart Gurley comenta a PRIMICIA que los adultos tienden a presentar señales como aislarse, llamar la atención, perder el apetito, dormir mucho, tener llanto y pronunciar frases similares a “no debí haber nacido”, “Dios debería llevarme”, entre otras.
“La depresión en la tercera edad es común con personas después de la jubilación, cuando comienzan a sentir que ya no tienen una utilidad real o percibir que no pueden ser productivos”, expone.
También menciona otros factores que pueden generarla como el alejamiento de los hijos o la soledad. En la actualidad, son comunes estos casos debido a la migración y a problemas interpersonales cuando faltan actividades que los hagan sentir activos.
Apoyo para adultos mayores
“Es primordial llevarlo a un especialista para poder trabajarlo (…). Incluir a las personas con depresión en los grupos familiares, en las discusiones y en cómo se manejan las situaciones”, destaca.
Enfatiza en la necesidad de entender que no se trata de un deseo de la persona el estar así, sino de una enfermedad que le afecta en el momento.
“Hay un posible cambio de conducta y actitud cuando comenzamos a pensar de forma correcta y se puede hacer lo que llamamos el modelaje, cómo podríamos pensar más en positivo, en lugar de ver todo hacia atrás”, añade.
Asegura que el amor, la paciencia, el entendimiento y la asistencia especializada son las principales claves para ofrecer la ayuda necesaria.
Prevención de la depresión
Gurley resalta que buscar actividades que produzcan bienestar como cursos, deportes, bailoterapia, además de llevar una dieta balanceada son algunas de las medidas que pueden ayudar a prevenir esta enfermedad.
“Poder despertar temprano, tomar sol, tener un grupo de apoyo con quien conversar, amigos o compañeros a donde ir”, manifiesta.
Como ejemplo, señala que hay personas que sienten que no tienen nada que hacer, pero lo importante es mantenerse activo y evitar quedarse encerrado en los pensamientos propios.
“Todos hemos tenido dificultades en la vida y al final la intención es entender que, más allá de eso, podemos seguir adelante”, afirma.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente enlace : https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia