Ciudad

Auge de motorizados para movilizar a guayaneses

Los motorizados deben resolver por su cuenta los repuestos, así como la gasolina, cuando se le agotan los 10 litros otorgados por las estaciones de servicio.
sábado, 03 mayo 2025
motorizados
Leonervis Hernández | Las carreras aumentan a $5 si son fuera de su zona

En Guayana al igual que en otras ciudades del país, ha aumentado el uso de motocicletas para movilizarse y también como prestadoras de servicio de transporte.

En distintas esquinas de sectores de San Felix y Puerto Ordaz, se observan líneas de diferentes organizaciones de mototaxi.

En una de ellas, ubicada en El Llanito, Anderson Méndez, director de “La Vieja Escuela”, informa que el costo del pasaje va desde Bs. 40 y Bs. 50 en comunidades de la avenida Atlántico.

Si el usuario requiere ir a otra zona de la parroquia Unare, pasa a ser Bs. 300 o lo que logren negociar.

Sus afiliados trabajan desde las 5 de la mañana hasta las 7 de la noche, por tema de inseguridad.

En Core 8, algunos motorizados declararon que las tarifas van desde los Bs. 100 si es en sectores aledaños como Las Casitas, Las Teodokildas o Las Amazonas.

No obstante, si deben salir de la zona, el pasaje puede asciende a Bs. 300 o más.

Ante la necesidad, también logran acuerdos con los pasajeros que pueden pagar la “carrerita” con un artículo de la canasta básica como una harina de maíz.

Obstáculos para motorizados

Con respecto a los repuestos, Méndez asegura sus al menos 10 motorizados, deben mantener sus vehículos por su cuenta, al igual que el combustible.

“El que no tiene huella no echa con huella, nos gustaría mas bien que nos dieran la oportunidad de surtir a los motorizados dos veces al mes o que lleguemos y por lo menos surtamos todos los días”, expresa.

El motorizado explica que los 10 litros no les alcanza para trabajar dos días y al acabarse, deben recurrir a comprarla a un $1 por litro, lo cual no resulta rentable.

Aplicaciones móviles

Desde la pandemia aproximadamente y obligados por las medidas de cuarentena, el servicio a domicilio y de taxi con moto tuvieron su auge, llegando para quedarse.

En esa fecha, también llegaron aplicaciones nacionales que los guayaneses descargaron en sus celulares como una opción más para movilizarse.

En estas plataformas pueden escoger el tipo de vehículo: moto, sedan o camioneta, así como las distancias, lo cual incide en la tarifa.

Posteriormente, eligen el método de pago y esperan la unidad previamente identificada en la app, siendo una alternativa al transporte público.

Los conductores afiliados cobran un porcentaje de las tarifas ofrecidas al público, siendo también una alternativa de ingreso para choferes.

 

Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/KmIu177vtD1K9KnLMwoNgo

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: