Asmáticos deben cuidarse en temporada de lluvias

Llegó la temporada de lluvias y hay un aumento de pacientes que llegan con síntomas respiratorios, especialmente con resfriados comunes a la consulta de la doctora Doris Odremán.
La neumonólogo insiste en que siempre hace un llamado a la población, especialmente pacientes que ya tienen cuadros respiratorios como asmáticos, a que cumplan su tratamiento de mantenimiento para evitar crisis en esta temporadas de lluvias.
“Un buen control de la enfermedad y cumplir su tratamiento de mantenimiento ayudará a evitar recaídas”, sugiere.
Evitar lluvias
Respecto a evitar “mojarse en la lluvia para no pescar un resfriado”, la también internista dice que “no es tan falso el mito”.
Aclara que influye el cambio de temperatura, “no es por el simple hecho de mojarnos, pero si estoy mojada con ropa húmeda y entro a un espacio frío, no me seco o no nos aclimatamos, hay un choque de temperaturas, puedo presentar resfriado y a los asmáticos puede desencadenar crisis de asma”.
Otra advertencia es que “si estás sudado y entras a nevera de forma brusca o a un espacio frío, no permites que tu cuerpo se aclimate, es muy busco el cambio”.
Acudir al médico
Para la especialista es importante que los ciudadanos reconozcan cuando es momento de ir al médico, es decir, cuando pasa de un resfriado común a un proceso infeccioso, que aunque pueden estar vinculados, hay que saber cuando debe recurrirse a un experto.
“Los días que se presentan los síntomas tienden a ser cinco a siete días máximo, va haber malestar general, congestión nasal, moco cristalino, puede haber o no fiebre, dolor de cabeza o escalofríos, pero al cumplir un tratamiento tenemos una recuperación satisfactoria, pero hay procesos que pueden complicarse y sería influenza o covid”, detalla.
Reitera en que no es lo mismo un paciente sano sin ninguna patología, a alguno que sea diabético por ejemplo, porque la evolución puede variar, a ser más lenta o complicarse.
En este sentido, Odremán exhorta a este tipo de pacientes a que no descuiden sus tratamientos de mantenimiento, debe estar compensado para que no se vea más afectado.
Pacientes alérgicos
Considera que un paciente alérgico ya identifica cuando son sus síntomas regulares o por cambios de temperatura o expuestos a polvo o ácaros, por lo que deben encender las alarmas para realizarse exámenes.
“Cada caso debe individualizarse, lo importante para toda la comunidad que sepa estén alertas a los síntomas, mantenernos hidratados, con una dieta balanceada porque hasta los alimentos inflamatorios pueden empeorar el caso”, puntualiza.
Al mismo tiempo, hizo un llamado a vacunarse anualmente de gripe para tener una mayor protección y así evitar complicaciones asociadas a influenza, en especial a la población vulnerable (mayores de 60 años, niños y pacientes con patologías previas).
Por último, recomienda a los pacientes evitar automedicarse, porque muchas veces al aparecer los síntomas, toman antibióticos y luego, la consecuencia es que tengan una recuperación lenta o presenten más síntomas.
Ten la información al instante en tu celular. Únete al grupo de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://chat.whatsapp.com/
También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/