Yerberito

Usos terapéuticos de la cola de caballo

La planta cola de caballo es ampliamente reconocida por sus propiedades medicinales y su uso en diversos tratamientos naturales.
Por: El Tiempo
miércoles, 01 octubre 2025
Cola de caballo
Cortesía | Ayuda en el manejo de dolencias como la artritis y las infecciones

La planta cola de caballo (Equisetum arvense) es ampliamente reconocida por sus propiedades medicinales y su uso en diversos tratamientos naturales gracias a su alto contenido en minerales, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.

Utilizada tradicionalmente como diurético natural y en el alivio de afecciones urinarias, esta planta también ha demostrado potencial terapéutico en el manejo de dolencias como la artritis, infecciones bacterianas y trastornos metabólicos.

Según un estudio publicado en ‘Phytomedicine Plus’, la cola de caballo contiene flavonoides, alcaloides y ácidos fenólicos que respaldan sus efectos antimicrobianos, antioxidantes y cicatrizantes. Además de sus usos medicinales, es una planta que puede cultivarse fácilmente en casa, lo que la convierte en una opción accesible para quienes buscan alternativas naturales para cuidar su salud.

Beneficios medicinales y usos terapéuticos

Además de sus efectos diuréticos y antiinflamatorios, la planta cola de caballo destaca por su capacidad para proteger el sistema digestivo, mejorar la circulación y fortalecer el sistema inmunológico.

Su riqueza en compuestos bioactivos permite su aplicación en distintas áreas de la medicina natural, especialmente en el tratamiento de afecciones crónicas y en la prevención del daño celular. De acuerdo con el estudio publicado en ‘Phytomedicine Plus’, también se ha observado potencial en el control de niveles de glucosa y en procesos de detoxificación hepática.

Beneficios y usos adicionales de la cola de caballo:

  • Contribuye al control de la glucosa en personas con riesgo metabólico.
  • Apoya la desintoxicación del hígado y la función hepática.
  • Estimula la circulación sanguínea y mejora la salud vascular.
  • Refuerza las defensas naturales del organismo ante infecciones.

Para qué sirve la planta cola de caballo y cómo cultivarla en casa

La planta cola de caballo se utiliza en la elaboración de infusiones depurativas, tónicos capilares fortalecedores, lociones para el cuidado de la piel y productos naturales con efecto desintoxicante. También es empleada en jardinería como fertilizante ecológico y repelente de plagas, gracias a su alto contenido mineral.

Su cultivo doméstico es sencillo y requiere condiciones específicas de humedad y sombra parcial.

Recomendaciones para cultivar cola de caballo en casa:

  • Ubicación ideal: colocar la planta en una zona con sombra parcial y buena humedad.
  • Tipo de suelo: usar tierra rica en nutrientes y con buen drenaje.
  • Riego frecuente: mantener el sustrato siempre húmedo, sin encharcar.
  • Reproducción sencilla: separar partes de la planta y replantarlas en primavera.
  • Espacio adecuado: cultivar en macetas grandes o directamente en el jardín, ya que tiende a expandirse.

Si bien puede ser útil, no sustituye la atención médica profesional. Desde PRIMICIA le recordamos que siempre es importante consultar a un médico antes de usar cualquier remedio casero para una enfermedad o dolencia.

Ten la información al instante en tu celular. Únete al canal de Diario Primicia en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí: https://t.me/diarioprimicia

Lea También:
Publicidad
Publicidad
error: